Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorACEVEDO, JHON JAIME
dc.contributor.authorMartínez Jaimes, Yury Carolina
dc.contributor.otherLOPEZ CARVAJAL, ALVARO
dc.coverage.spatialSECTOR HIDROCARBUROSes_ES
dc.date.accessioned2024-05-22T22:46:06Z
dc.date.available2024-05-22T22:46:06Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15986
dc.descriptionCONTROL INTERNOes_ES
dc.description.abstractEsta investigación presenta un enfoque integral para mejorar la gestión y la eficiencia en empresas del sector de combustibles, abordando áreas críticas de vulnerabilidad, debilidades y fortalezas, así como la implementación de un plan de control interno. Se realizo una investigación exhaustiva ha revelado las áreas más vulnerables dentro de las empresas de combustibles; se propuso la implementación de un organigrama específico para este tipo de empresas, con el objetivo de segregar funciones de manera efectiva dentro del equipo de trabajo. Mediante una matriz DOFA se han determinado las debilidades y fortalezas más relevantes que inciden en las empresas del sector de hidrocarburos. Se propone el diseño de una evaluación de riesgos personalizada para cada empresa, permitiendo así identificar sus debilidades y establecer un plan de actividades de mejora adaptado a sus necesidades específicas. La metodología usada fue descriptiva, lo que dio como conclusión se desarrolló un plan de control interno diseñado para optimizar el funcionamiento de las empresas de combustibles, minimizando costos y mitigando el riesgo de pérdidas financieras. En resumen, este enfoque estratégico busca fortalecer la gestión y el desempeño de las empresas de combustibles mediante la identificación proactiva de áreas vulnerables, el análisis riguroso de debilidades y fortalezas, y la implementación de un plan de control interno efectivo. Esto permitirá a las empresas del sector de combustibles enfrentar los desafíos con mayor eficacia y mejorar su competitividad en el mercado.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 1.4.1. PLAN DE MEJORAMIENTO DE CONTROL INTERNO PARA EL USO DE EFECTIVO EN LA EMPRESA COPETRAN 19 1.4.2. DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTIL INTERNO EN EL DEPARTAMENTO FINANCIERO DE PEQUEÑAS IPS DE BUCARAMANGA. 20 1.4.3. DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA COSTOS EN EMPRESAS DE CALZADO DE BUCARAMANGA 20 1.4.4. PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LA EJECUCIÓN DE CONVENIOS EN LA SEGUNDA DIVISIÓN DEL EJÉRCITO NACIONAL. 21 1.4.5. PROPUESTA DE MEJORA DE LOS FACTORES RELEVANTES DEL CONTROL INTERNO DE LA EMPRESA 22 1.4.6. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DEL CONTROL INTERNO EN COLOMBIA 22 1.4.7. DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA UNA ESTACIÓN DE SERVICIO DE COMBUSTIBLE EN ZONA RURAL COLOMBIANA 22 1.4.8. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA FUNDACIÓN NUEVA VIDA DE MONTERÍA 23 1.4.9. ANÁLISIS CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADA DEL VALLE DE ABURRÁ 23 1.4.10. MODELOS DE CONTROL INTERNO Y LA APLICACIÓN EN PYMES DE COLOMBIA 24 1.4.11. CONTROL INTERNO Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA, VISIÓN SISTEMÁTICA 2020-2022 24 1.4.12. PROPUESTA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR EL PROCESO DE FACTURACIÓN DE LAS EPS 25 1.4.13. EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y EL IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS 26 1.4.14. ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONTROL INTERNO EN LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y AHORRO. 26 1.4.15. CONTROL INTERNO EN EMPRESAS COMERCIALES NACIENTES DEL PAÍS DE ECUADOR 27 2. MARCO REFERENCIAL 28 2.1. MARCO TEÓRICO 28 2.1.1. EVALUACIÓN DE RIESGOS 28 2.1.2. CONTROL INTERNO 28 2.1.3. MATRIZ DOFA 28 2.1.4. MANUALES DE FUNCIONES 29 2.1.5. MANUALES DE PROCEDIMIENTOS 29 2.2. MARCO LEGAL 29 2.2.1. LEY 222 DE 1995 30 2.2.2. MODELO DE CONTROL INTERNO COSO 30 2.2.3. MODELO COBIT 30 2.2.4. MODELO COCO 31 2.2.5. MODELO CADBURY 31 2.3. MARCO CONCEPTUAL 32 2.3.1. CONTROL INTERNO 32 2.3.2. EFICIENCIA OPERATIVA 32 2.3.3. MANUALES DE FUNCIONES 32 2.3.4. MATRIZ DOFA 32 2.3.5. MEJORA CONTINUA. 33 2.3.6. MINIMIZACIÓN DE COSTOS 33 2.3.7. ORGANIGRAMA 33 2.3.8. RIESGOS ADMINISTRATIVOS 34 2.3.9. RIESGOS CONTABLES 34 2.3.10. RIESGOS FINANCIEROS 34 2.3.11. SECTOR DE HIDROCARBUROS 34 2.3.12. SEGREGACIÓN DE FUNCIONES 35 2.3.13. SISTEMA DE CONTROL INTERNO 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 36 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.1.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 37 3.1.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 37 3.1.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 37 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. Identificación dentro del sector de combustibles las áreas más vulnerables, segregar funciones al equipo de trabajo, buscando una administración más eficiente mediante el establecimiento de manuales de funciones. 40 4.2. Determinación de las debilidades y fortalezas que más tengan incidencia en empresas del sector de hidrocarburos, y poder diseñar una evaluación de riesgos para que cada empresa pueda conocer sus debilidades y aplicar un plan de actividades de mejora. 41 4.3. Elaboración de un plan de control interno diseñado para el funcionamiento más eficaz minimizando los costos y evitando el riesgo de pérdidas financieras con los aspectos más relevantes del sector de combustibles, y con los principales procesos que se desarrollen en este tipo de empresas, con el fin de mejorar eficiencia y eficacia en todas las áreas. 41 5. RESULTADOS 43 5.1. Identificar dentro del sector de combustibles las áreas más vulnerables, mediante una investigación, con el fin de conocer el tipo de organigrama que tienen este tipo de empresas, y con esta herramienta segregar funciones al equipo de trabajo, buscando una administración más eficiente mediante el establecimiento de manuales de funciones. 43 5.1.1. RESULTADOS DE LA TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 43 5.1.2. IDENTIFICACIÓN DENTRO DEL SECTOR DE COMBUSTIBLES LAS ÁREAS MÁS VULNERABLES 50 5.1.3. TIPO DE ORGANIGRAMA QUE TIENEN ESTE TIPO DE EMPRESAS 53 5.2. Determinar las debilidades y fortalezas que más tengan incidencia en empresas del sector de hidrocarburos, mediante una matriz DOFA, y poder diseñar una evaluación de riesgos para que cada empresa pueda conocer sus debilidades y aplicar un plan de actividades de mejora. 55 5.2.1. ANÁLISIS MATRIZ DOFA 55 5.2.2. ESTRATEGIAS DE LA MATRIZ DOFA 57 5.2.3. ESTRATEGIAS OFENSIVAS 58 5.2.4. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS 58 5.2.5. ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN 59 5.2.6. ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA 59 5.3. Elaborar un plan de control interno diseñado para el funcionamiento más eficaz minimizando los costos y evitando el riesgo de pérdidas financieras con los aspectos más relevantes del sector de combustibles, y con los principales procesos que se desarrollen en este tipo de empresas, con el fin de mejorar eficiencia y eficacia en todas las áreas. 61 5.3.1. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE CONTROL INTERNO 62 5.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE CONTROL INTERNO 62 5.3.3. ESTRATEGIAS Y ACCIONES DEL PLAN DE CONTROL INTERNO GASTOS 63 5.3.4. ESTRATEGIAS Y ACCIONES DEL PLAN DE CONTROL INTERNO COMUNICACIÓN 65 6. CONCLUSIONES, 70 7. RECOMENDACIONES 73 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 74 9. APÉNDICES 77 10. ANEXOS 81es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherN/Aes_ES
dc.subjectAdministración eficiente, control interno, funcionamiento, manuales de funciones y mejora continua.es_ES
dc.titleDiseño de un sistema de control interno adecuado para empresas del sector hidrocarburos en el área metropolitana de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-05-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN MANEJO DE INFORMACION CONTABLEes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-10
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN MANEJO DE INFORMACION CONTABLEes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem