Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuerra Pacheco, Lelis Consuelo
dc.contributor.authorDuran Sánchez, Karen Yasmith
dc.contributor.authorRodríguez Gómez, María José
dc.contributor.otherGelves Ayala, Yaneth
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2024-05-22T21:56:03Z
dc.date.available2024-05-22T21:56:03Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15977
dc.descriptionContabilidad Financieraes_ES
dc.description.abstractEste estudio evaluó el impacto de la implementación de herramientas tecnológicas de automatización en las pymes del sector de servicios en Bucaramanga, con el objetivo de identificar soluciones claves que mejoren el control de cartera; los objetivos específicos se centraron en recolectar datos de avance en la automatización, evaluar las ventajas y desventajas de su implementación y determinar su impacto general; asimismo, la metodología empleada combinó la revisión documental de fuentes secundarias con un análisis cualitativo para evaluar el impacto de la automatización, se recopiló información de diversas bases de datos académicas y reportes industriales, seguido por una evaluación exhaustiva de los beneficios y desafíos asociados con la automatización en las operaciones de pymes; por consiguiente, los resultados mostraron que la automatización trae consigo mejoras significativas en eficiencia operativa, precisión en la gestión de cartera, y optimización del flujo de caja; sin embargo, también se identificaron desafíos significativos como la dependencia de la tecnología, altos costos de implementación y complejidad técnica que pueden representar barreras para su adopción; finalmente, se llegaron a las conclusiones del estudio donde resaltan que, aunque la automatización presenta desafíos, los beneficios a largo plazo como la mejora en la eficiencia y la reducción de costos operativos, ofrecen a las pymes una herramienta valiosa para mejorar su competitividad y sostenibilidad; por tanto, se recomienda realizar estudios longitudinales para explorar los efectos a largo plazo de la automatización y expandir la investigación a otros sectores económicos para comparar impactos y optimizar estrategias de implementación.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. ADMINISTRACIÓN DE CARTERA 19 2.1.2. FLUJO DE EFECTIVO PARA LAS EMPRESAS 21 2.1.3. EMPRESAS DE SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE 23 2.1.4. POLÍTICAS DE CRÉDITOS EN LAS PYMES 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 29 2.2.1. ADMINISTRACIÓN DE CARTERA 29 2.2.2. COMPOSICIÓN POR CLIENTE 29 2.2.3. CONTADURÍA PÚBLICA 29 2.2.4. CRÉDITO 30 2.2.5. EMPRESA JURÍDICA 30 2.2.6. FLUJO DE CAJA 30 2.2.7. GESTIÓN CONTABLE 31 2.2.8. INDICADORES DE GESTIÓN CONTABLE 31 2.2.9. INFORMACIÓN CONTABLE 31 2.2.10. MÓDULOS INTEGRADOS EN LOS SISTEMAS DE CARTERA 31 2.2.11. POLÍTICAS DE CRÉDITOS EN LAS PYMES 32 2.2.12. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CARTERA 32 2.3. MARCO LEGAL 33 2.4. MARCO HISTÓRICO 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.2. ENFOQUE 36 3.3. MÉTODO 37 3.4. FUENTES DE INFORMACIÓN 38 3.5. FASES DE LA METODOLOGÍA 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1. RECOLECTAR LOS DATOS DE AVANCE EN LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CARTERA APLICANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DE DIFERENTES FUENTES, PARA QUE REFLEJE EL CAMBIO EN EL CONTROL DE CARTERA EN LAS EMPRESAS PYMES DEL SECTOR DE SERVICIOS DE BUCARAMANGA 41 4.1.1. FASE I: RECOLECCIÓN DOCUMENTAL 41 4.2. EVALUAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADA DE MANERA DESCRIPTIVA CON EL FIN DE QUE SE ESTABLEZCA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL SISTEMA DE CARTERA PARA LAS EMPRESAS PYMES DEL SECTOR DE SERVICIOS 43 4.2.1. FASE II: ANÁLISIS DESCRIPTIVO 43 4.3. DETERMINAR EL IMPACTO QUE IMPLICA LA AUTOMATIZACIÓN CON EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA, MEDIANTE UN ANÁLISIS COMPARATIVO, QUE REFLEJE LA MEJORA EN EL CONTROL DE CARTERA EN LAS EMPRESAS PYMES DEL SECTOR DE SERVICIOS DE BUCARAMANGA 44 4.3.1. FASE III: ANÁLISIS COMPARATIVO 44 5. RESULTADOS 47 5.1. RECOLECTAR LOS DATOS DE AVANCE EN LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CARTERA APLICANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DE DIFERENTES FUENTES, PARA QUE REFLEJE EL CAMBIO EN EL CONTROL DE CARTERA EN LAS EMPRESAS PYMES DEL SECTOR DE ERVICIOS DE BUCARAMANGA 47 5.1.1. RECOLECCIÓN DOCUMENTAL 47 5.2. EVALUAR LA INFORMACIÓN ENCONTRADA DE MANERA DESCRIPTIVA CON EL FIN DE QUE SE ESTABLEZCA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN CON EL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL SISTEMA DE CARTERA PARA LAS EMPRESAS PYMES DEL SECTOR DE SERVICIOS 57 5.2.1. VENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE CARTERAS 58 5.2.2. DESVENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE CARTERAS 59 5.2.3. SÍNTESIS Y PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 61 5.3. DETERMINAR EL IMPACTO QUE IMPLICA LA AUTOMATIZACIÓN CON EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA, MEDIANTE UN ANÁLISIS COMPARATIVO, QUE REFLEJE LA MEJORA EN EL CONTROL DE CARTERA EN LAS EMPRESAS PYMES DEL SECTOR DE SERVICIOS DE BUCARAMANGA 64 5.3.1. BENEFICIOS 64 5.3.2. DESAFÍOS 67 5.3.3. TÁCTICAS CLAVES DE IMPLEMENTACIÓN 70 5.3.4. LA IA FRENTE A LA AUTOMATIZACIÓN 70 5.3.5. SOFTWARE COMUNES Y PRECIOS 72 5.3.6. SÍNTESIS DEL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS 75 6. CONCLUSIONES 77 7. RECOMENDACIONES 79 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAutomatización, Eficiencia, Impacto, Pymes, Tecnologíaes_ES
dc.titleAutomatización aplicando herramientas tecnológicas como soluciones claves para mejorar el control de cartera en empresas Pymes del sector de servicios en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright CC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-05-21
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-10
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem