Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorGuzman Duque, Alba Patricia
dc.contributor.authorDuván Eduardo nieves León
dc.contributor.authorDaniel Felipe Guzmán Sánchez
dc.contributor.otherHernandez Alvarez, Edwin Andres
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-22T21:42:07Z
dc.date.available2024-05-22T21:42:07Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15976
dc.descriptionAdministración de Empresases_ES
dc.description.abstractConsiderando el contexto de optimizar la competición de este sector por medio de bienes y servicios de excelente calidad que puedan resistir la competencia regional, este trabajo de investigación tiene como objetivo aumentar la participación en el mercado e incluir marketing para aumentar la competitividad, desarrollado con el propósito de implementar planes estratégicos sobre la hoja de bijao, basado en una metodología descriptiva, documental, bibliográfica y cualitativa. Este estudio crea una revisión bibliográfica basada en artículos, libros y estudios que pueden revelar la importancia y jerarquía de experiencias en la comercialización de la hoja de Bijao en el horizonte regional, nacional e internacional, donde la capacidad de una organización se direcciona para competir en el entorno actual de competencia global, innovaciones tecnológicas, nuevos esquemas de marketing, etc., obligando a los proveedores a rediseñar sus procesos de comercialización de productos en base a planes de marketing diseñados. Este proyecto debe considerar todo el conocimiento que se implementará a lo largo de la cadena de suministro, no solo el conocimiento que se implementará en la producción; este conocimiento debe implementarse de manera eficiente para brindar recomendaciones valiosas a los clientes, y también se requieren respuestas rápidas; responder a las necesidades del mercado y comprender las conexiones entre proveedores y clientes. La importancia del comercio es fundamental para la industria de la hoja de bijao ya que permite la internacionalización de los productos, promoviendo así el crecimiento y generando volúmenes comerciales. A medida que la sociedad cambia, también cambian sus necesidades y cómo se satisfacen, razón por la cual se busca el marketing como concepto, el cual se inventó desde la Revolución Industrial, pero sues_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 15 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 17 2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 18 2.1. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 18 2.1.1. COMERCIO ELECTRÓNICO ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1.2. COMPRAS EN LÍNEA ................................................................................................ 18 2.1.3. HERRAMIENTAS DIGITALES. .................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1.4. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS ........................................................................ 18 2.1.5. INNOVACIÓN DIGITAL .............................................................................................. 19 2.1.6. MARKETING DE INFLUENCER ................................................................................... 23 2.1.7. PLATAFORMAS DIGITALES ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1.8. REDES SOCIALES ................................................................................................... 20 2.1.9. SISTEMAS DE PAGOS EN LÍNEA .............................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1.10. TENDENCIAS COMERCIALES. ............................................................................... 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 21 2.2.1. AGENCIA DE PUBLICIDAD ........................................................................................ 21 2.2.2. AVANCES TECNOLÓGICOS ...................................................................................... 21 2.2.3. CAPACITACIÓN EN VENTAS ..................................................................................... 22 2.2.4. EMPRENDIMIENTO EN START-UPS ........................................................................... 22 2.2.5. ESCALAMIENTO EN REDES SOCIALES ...................................................................... 22 2.2.6. ESTRATEGIA COMPETITIVA ..................................................................................... 23 2.2.7. PAGINAS INTERACTIVAS ......................................................................................... 23 2.2.8. PUBLICIDAD DIGITAL .............................................................................................. 24 2.2.9. PUBLICITAR ............................................................................................................ 24 2.2.10. REGULACIÓN DE INFLUENCER ............................................................................. 24 2.2.11. RESEÑAS DE USUARIOS EN LÍNEA ........................................................................ 25 2.2.12. VENTAJA COMPETITIVA ....................................................................................... 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 26 3.2. EL ENFOQUE ............................................................................................................. 26 3.3. EL MÉTODO ............................................................................................................... 26 3.4. LAS TÉCNICAS ........................................................................................................... 26 3.4.1. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS ....................................... 27 3.4.2. MUESTRA .............................................................................................................. 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................... 30 4.1. REALIZAR UNA REVISIÓN LITERARIA, SOBRE LA HOJA DE BIJAO Y SU MERCADEO, POR MEDIO DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PARA EL USO DE ESTOS CANALES DIGITALES EN LA COMERCIALIZACIÓN DE ESTE PRODUCTO. .................................................................... 30 4.2. ANALIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PRODUCTO DE HOJA DE BIJAO A TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS DOFA Y PESTEL PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO ACTUAL DEL SECTOR. 30 4.3. PROPONER UN PLAN DE MARKETING QUE INCLUYA LOS CANALES DIGITALES ÓPTIMOS QUE SEAN BENÉFICOS PARA EL CRECIMIENTO COMERCIAL DEL PRODUCTO. ........................... 30 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 32 5.1. REALIZAR UNA REVISIÓN LITERARIA, SOBRE LA HOJA DE BIJAO Y SU MERCADEO, POR MEDIO DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PARA EL USO DE ESTOS CANALES DIGITALES EN LA COMERCIALIZACIÓN DE ESTE PRODUCTO. .................................................................... 32 5.2. ANALIZAR LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PRODUCTO DE HOJA DE BIJAO A TRAVÉS DE LAS HERRAMIENTAS DOFA Y PESTEL PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO ACTUAL DEL SECTOR. 36 5.2.1. ANÁLISIS DOFA ..................................................................................................... 36 5.2.2. CONCLUSIONES DOFA .......................................................................................... 39 5.2.3. CONCLUSIÓN PESTEL ........................................................................................... 45 5.2.4. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS ................................................................................. 46 5.3. PROPONER UN PLAN DE MARKETING QUE INCLUYA LOS CANALES DIGITALES ÓPTIMOS QUE SEAN BENÉFICOS PARA EL CRECIMIENTO COMERCIAL DEL PRODUCTO. ........................... 51 5.3.1. PLAN DE MARKETING .............................................................................................. 51 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 57 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 61 9. APÉNDICES ............................................................................................................ 71 10. ANEXOS .................................................................................................................. 75es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.titlePropuesta de un plan de marketing digital para la comercialización del bijao veleño en el sector de bocadilloses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-05-21
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-06
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem