Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Sánchez, Isabel Milena
dc.contributor.authorOlarte Ballesteros, Yesenia Paola
dc.contributor.otherSalinas Tarazona, Duván Mauricio
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2024-05-22T21:19:21Z
dc.date.available2024-05-22T21:19:21Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15962
dc.descriptionContabilidad, administración, finanzas y tributaria.es_ES
dc.description.abstractEste estudio se centra en el análisis del impacto de la incorporación de la facturación electrónica en empresas colombianas, explorando su influencia en la eficiencia operativa, la gestión financiera y la sostenibilidad empresarial, cuyo objetivo fue abordar la eficiencia operativa, la gestión financiera y la sostenibilidad ambiental como aspectos clave de la adopción de la facturación electrónica, a través de la metodología adoptada, la cual se entiende como un estudio descriptivo, relacionado con una revisión bibliográfica, permitiendo la recopilación, análisis y síntesis de la literatura existente relacionada con el tema, de igual forma se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar fuentes pertinentes y se utilizaron herramientas de gestión bibliográfica para organizar la información de manera coherente. Los resultados revelaron que la facturación electrónica ha tenido un impacto positivo en la eficiencia operativa, reduciendo el tiempo de procesamiento de facturas, minimizando errores y agilizando los flujos de trabajo, esto quiere decir que en términos de gestión financiera, se evidenció una mejora en la precisión de los registros contables, la facilidad de conciliación de cuentas y la optimización de procesos de auditoría, asimismo, en cuanto a la sostenibilidad empresarial, la transición a la facturación electrónica se asoció con la reducción significativa del uso de papel y la disminución de la huella de carbono, y se concluye sobre la importancia de considerar la resistencia al cambio y la seguridad de datos durante la implementación de la facturación electrónica, además, se destaca la necesidad de explorar la integración con tecnologías emergentes para maximizar los beneficios.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 5. RESULTADOS 43 6. CONCLUSIONES 50 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 LISTA DE TABLAS Tabla 1 14 Tabla 2 43es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectFactura electrónica, Eficiencia operativa, Gestión financiera, Sostenibilidad empresarial, impacto ambiental.es_ES
dc.titleAnálisis del Impacto de la Incorporación de la Facturación Electrónica en Colombia: Eficiencia Operativa, Gestión Financiera y Sostenibilidad Empresariales_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2024-05-17
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PUBLICOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-10
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem