Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuzmán Duque, Alba Patricia
dc.contributor.authorPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.contributor.authorRamírez Adarme, Johanna Patricia
dc.contributor.authorGUZMAN DUQUE, ALBA PATRICIA
dc.contributor.otherPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-05-21T13:45:01Z
dc.date.available2024-05-21T13:45:01Z
dc.identifier.citationGestión del conocimientoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15949
dc.descriptionInvestigación de Mercados; Administración General, Innovaciónes_ES
dc.description.abstractEl impacto de la propiedad intelectual en la investigación académica colombiana es un tema fundamental en el panorama actual de la educación superior y la producción de conocimiento en el país. Este estudio se desarrolló mediante una metodología descriptiva y cualitativa, centrada en la identificación de riesgos y el análisis de los procesos de transferencia de tecnología y propiedad intelectual en las Instituciones de Educación Superior (IES). Se utilizó el análisis DOFA como herramienta para comprender las estrategias empleadas por las IES para adaptarse y evolucionar en este entorno. Además, se adoptó un enfoque analítico que permitió descomponer y examinar los elementos que influyen en la transferencia y el uso del conocimiento en Colombia. El estudio se enfocó en identificar variables significativas y limitaciones que impactan el avance de la investigación académica, considerando especialmente la participación de las IES en este ámbito y su influencia en la formación del talento humano. Para ello, se consultaron diversas fuentes secundarias, incluyendo Google Académico, Scielo, Redalyc y revistas académicas, así como páginas web gubernamentales y otros medios relevantes. Este análisis exhaustivo permitió examinar el contexto macro ambiental y las prácticas institucionales relacionadas con la gestión del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la divulgación académica. A través de la revisión de literatura y la recopilación de datos, se pudo identificar las estrategias implementadas por las entidades de educación superior para abordar los desafíos asociados con la propiedad intelectual y promover la investigación académica en el país. Estas estrategias abarcan desde la protección de derechos de propiedad intelectual hasta la colaboración interinstitucional y la participación en redes de investigación. En última instancia, este estudio proporciona una visión integral de cómo la propiedad intelectual impacta en el desarrollo y la calidad de la investigación académica en Colombia, así como las estrategias utilizadas por las IES para enfrentar estos desafíos en un contexto dinámico y cambiante.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDivulgación académica, Gestión del conocimiento, Instituciones de Educación Superior (IES), Investigación académica, Propiedad intelectuales_ES
dc.titleEL IMPACTO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN COLOMBIAes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorgruposes_ES
dc.date.aprobacion2024-05
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem