Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRueda Rueda, Luz Marina
dc.contributor.authorMoreno Sanchez, Erika Tatiana
dc.contributor.authorBarajas Miranda, Henry Andrés
dc.contributor.authorBallen Ardila, Jorge Alberto
dc.contributor.otherGamboa Suarez, Neira Patricia
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-20T23:08:53Z
dc.date.available2024-05-20T23:08:53Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15937
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractLos objetivos de este estudio son identificar los factores que afectan la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas del sector constructor, evaluar la situación del sector a través de un análisis DOFA a nivel local, regional y nacional, analizar estrategias efectivas para la implementación de la RSE en la construcción, y desarrollar propuestas para implementar estas estrategias para mejorar la competitividad de las empresas del sector constructor. El objetivo del estudio es obtener una comprensión completa de las dificultades y oportunidades asociadas con la implementación de la RSE en el sector de la construcción.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................. 15 2. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 17 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 19 3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 19 3.2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 20 3.3. OBJETIVOS .................................................................................................... 21 3.3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 21 3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 21 3.4. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................ 22 4. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 25 4.1. FUNDAMENTO TEÓRICO:................................................................................. 25 4.1.1. POLÍTICA ECONÓMICA ................................................................................. 25 4.1.2. CONCEPTO TRAYECTORIA DE RSE. ............................................................. 26 4.1.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE). ......................................... 27 4.1.4. TEORÍAS INTEGRADORAS ............................................................................. 27 4.1.5. ACTIVIDAD ECONÓMICA CONSTRUCTORA ....................................................... 28 4.2. MARCO CONCEPTUAL. ................................................................................... 28 4.2.1. ACCIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA ................................................................... 28 4.2.2. ACTORES SOCIALES. ................................................................................... 29 4.2.3. BUENAS PRÁCTICAS. ................................................................................... 29 4.2.4. CAPITAL SOCIAL. ......................................................................................... 29 4.2.5. COMUNICACIÓN RSE. ................................................................................. 29 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 125 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0 ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión APROBADO POR: Asesor de planeación FECHA APROBACION: 4.2.6. COMPETENCIA. ........................................................................................... 30 4.2.7. CONSUMIDOR. ........................................................................................... 30 4.2.8. DESARROLLO SOSTENIBLE. .................................................................... 30 4.3. MARCO LEGAL. ............................................................................................. 31 4.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. .............................................. 31 4.3.2. LEYES LABORALES ................................................................................... 31 4.3.3. NORMATIVAS AMBIENTALES. .....................................................................31 4.3.4. NORMAS DE CONSTRUCCIÓN. ..................................................................31 4.3.5. CÓDIGO DE COMERCIO.............................................................................. 32 4.3.6. LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL............................... 32 4.3.7. NORMATIVAS MUNICIPALES. ..................................................................... 32 5. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 33 5.1. IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE GENERAN AFECTACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RSE EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCTOR MEDIANTE ENCUESTAS. ........ 33 5.2. EVALUAR LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR CONSTRUCTOR TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DOFA EN EL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL MEDIANTE ANÁLISIS DOCUMENTAL DE FUENTES SECUNDARIAS RELEVANTES SOBRE EL TEMA. ..................... 33 5.3. ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. .......... 34 5.4. FORMULAR LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LA RSE PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS CONSTRUCTORAS DE LA CIUDAD. 34 6. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 35 6.1. FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RSE EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCTOR. .......................................... 35 DOCENCIA PÁGINA 8 DE 125 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0 ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión APROBADO POR: Asesor de planeación FECHA APROBACION: 6.1.1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS. ......................................................................... 35 6.1.2. REVISIÓN DE LITERATURA............................................................................ 35 6.1.3. DISEÑO DEL CUESTIONARIO. ........................................................................ 35 6.1.4. SELECCIÓN DE LA MUESTRA. ....................................................................... 36 6.1.5. APLICACIÓN DE ENCUESTAS. ....................................................................... 36 6.1.6. PROCESAMIENTO DE DATOS. ....................................................................... 37 6.1.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS. ............................................................... 37 6.1.8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. .............................................................. 37 6.2. FASE 2: EVALUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR CONSTRUCTOR USANDO UNA DOFA MEDIANTE ANÁLISIS DOCUMENTAL DE FUENTES SECUNDARIAS. ................................... 38 6.2.1. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS. ................................................ 38 6.2.2. ANÁLISIS DE TENDENCIAS. ........................................................................... 38 6.2.3. SWOT (DOFA) DEL SECTOR. ..................................................................... 39 6.2.4. SÍNTESIS DE RESULTADOS........................................................................... 39 6.3. FASE 3: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. ...... 39 6.3.1. IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS. ...................................................... 39 6.3.2. IDENTIFICACIÓN DE MALAS PRÁCTICAS. ........................................................ 40 6.3.3. ANÁLISIS DE CAUSAS Y EFECTOS. ................................................................ 40 6.3.4. GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS .................................................................... 41 6.4. FASE 4: FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LA RSE PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD. .................................. 42 6.4.1. DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS. .................................................................. 42 6.4.2. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN. ......................................................................... 43 7. RESULTADOS ............................................................................................ 44 DOCENCIA PÁGINA 9 DE 125 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0 ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión APROBADO POR: Asesor de planeación FECHA APROBACION: 7.1. FASE 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RSE EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCTOR. .......................................... 44 7.1.1. OBJETIVO DE LA HERRAMIENTA DE MEDICIÓN. ................................................ 44 7.1.2. REVISIÓN LITERARIA. ................................................................................... 44 7.1.3. SELECCIÓN DE MUESTRA. ............................................................................ 46 7.1.4. APLICACIÓN DE INSTRUMENTO, ANÁLISIS DE RESULTADOS. ............................. 48 7.1.5. CONCLUSIONES .......................................................................................... 69 7.2. FASE 2: EVALUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR CONSTRUCTOR USANDO UNA DOFA MEDIANTE ANÁLISIS DOCUMENTAL DE FUENTES SECUNDARIAS. ................................... 70 7.2.1. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS. ................................................ 70 7.3. FASE 3: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. ...... 76 7.3.1. IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS. ...................................................... 76 7.3.2. IDENTIFICACIÓN DE MALAS PRÁCTICAS. ........................................................ 78 7.3.3. ANÁLISIS DE CAUSAS Y EFECTOS. ................................................................ 79 7.3.4. GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS. ................................................................... 81 7.4. FASE 4: FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LA RSE PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD. .................................. 83 7.4.1. DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS. .................................................................. 83 7.4.2. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN. ....................................................................... 107 8. CONCLUSIONES ...................................................................................... 109 9. RECOMENDACIONES ............................................................................. 111 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 112 11. APENDICES .............................................................................................. 118 DOCENCIA PÁGINA 10 DE 125 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 1.0 ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: soporte al sistema integrado de gestión APROBADO POR: Asesor de planeación FECHA APROBACION: 11.1. DISEÑO DE HERRAMIENTA DE MEDICIÓN. ..................................................... 119 12. ANEXOS ................................................................................................... 123es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectConstructora, Estrategias efectivas, Responsabilidad Social Empresariales_ES
dc.titleFactores que Generan Afectación en la implementación de las RSE de las Constructoras en la Ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05-16
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-23
dc.description.programaacademicoProfesional en Administrador de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem