Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMENDEZ SUAREZ, PATRICIA
dc.contributor.authorMONTOYA MERA, RAMÓN EDUARDO
dc.contributor.authorTELLEZ ACASIO, SILVIA FERNANDA
dc.contributor.otherLOPEZ CARVAJAL, ALVARO
dc.coverage.spatialTRANSPORTE PUBLICOes_ES
dc.date.accessioned2024-05-20T22:57:50Z
dc.date.available2024-05-20T22:57:50Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15931
dc.descriptionCONTROL INTERNOes_ES
dc.description.abstractLa presente investigación diseño de un plan de estrategias en el control interno para garantizar un manejo optimo en el transporte público de Bucaramanga, se llevó a cabo principalmente para Identificar los factores que influyen en el mal manejo de su financiamiento, comprender la dinámica de los modelos de gestión y evaluar las actividades de control, diseñando estrategias que aporten mitigar y controlar los factores que repercuten en su administración. Por lo tanto, lo anterior se ha desarrollado bajo la metodología descriptiva con enfoque cualitativo, basado en un método inductivo, utilizando como medio de recolección de información los distintos canales de investigación. Como resultado del presente trabajo se estima que, por medio de una investigación teórica y un análisis detallado en los modelos de gestión que se emplea en el sistema de transporte de Metrolínea, se generen nuevas propuestas en las actividades de control que garanticen el cumplimiento de los estándares de calidad adecuados en los principios, métodos y procedimientos que coordinados entre sí buscan proteger los recursos del sistema masivo de transporte. De ser así, se impactaría de manera positiva los canales de financiamiento, puesto que la calidad está directamente relacionada con salvar la sostenibilidad financiera y el alcance operativo de la empresa. Además de esto, se espera que, al diseñar el plan de estrategias se desarrolle una mejora en la logística dentro del proceso del control interno y se reduzca el valor de la deuda, dando lugar a una disminución considerable en los costos, y a su vez al aumento de las utilidades, siendo dichos resultados el eje fundamental para la toma de decisiones y el posicionamiento de la empresa.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.2. MARCO CONCEPUTAL 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. ENFOQUE 22 3.3. METODO 22 3.4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 5. RESULTADOS 25 5.1. IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MAL MANEJO DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL INTERNO, A TRAVÉS DE UN ESTUDIO VERÍDICO EN EL PORTAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE, CON EL FIN DE GENERAR IDEAS QUE PROMUEVAN SOLUCIONES OPTIMAS A ESTAS PROBLEMÁTICAS. 25 5.1.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MAL MANEJO DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL INTERNO 25 5.1.2. MINISTERIO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL “PROGRAMA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO (SITM) – CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 8083-CO 27 5.1.3. IDEAS QUE PROMUEVAN SOLUCIONES OPTIMAS A LAS PROBLEMÁTICAS. 29 5.2. COMPRENDER LA DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN POR MEDIO DE UN ANÁLISIS EXHAUSTIVO EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE, CON EL PROPÓSITO DE PERSUADIR EN LAS DECISIONES DE LOS ENTES DE CONTROL. 31 5.2.1. DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GESTIÓN EN SISTEMA DE TRANSPORTE 31 5.2.2. ANÁLISIS EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE METROLÍNEA. 32 5.2.3. PERSUADIR EN LAS DECISIONES DE LOS ENTES DE CONTROL. 34 5.3. EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE CONTROL EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE METROLÍNEA DE MANERA MÁS EFICIENTE, MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA EN LA CAPITAL SANTANDEREANA, CON LA FINALIDAD DE DETERMINAR LOS MODELOS DE GESTIÓN PARA UNA SELECCIÓN ÓPTIMA. 36 5.3.1. EVALUAR LAS ACTIVIDADES DE CONTROL 36 5.3.2. MODELOS DE GESTIÓN PARA UNA SELECCIÓN OPTIMA. 38 6. CONCLUSIONES 41 7. RECOMENDACIONES 42 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherN/Aes_ES
dc.subjectCONTROL INTERNO, TRANSPORTE, FINANCIAMIENTO, ESTRATEGIAS Y RECURSOSes_ES
dc.titleDISEÑO DE UN PLAN DE ESTRATEGIAS EN EL CONTROL INTERNO PARA GARANTIZAR UN MANEJO OPTIMO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BUCARAMANGAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-05-17
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN MANEJO DE INFORMACION CONTABLEes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-10
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN MANEJO DE INFORMACION CONTABLEes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem