Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCarrillo Sarmiento, Luz Andrea
dc.contributor.authorPico Prada, Bryan Steven
dc.contributor.otherVega Espíndola, Mercedes
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2024-05-20T22:52:06Z
dc.date.available2024-05-20T22:52:06Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15929
dc.descriptionContabilidad, Auditoria, Control Interno.es_ES
dc.description.abstractLa facturación electrónica en Colombia es un soporte de transacciones de venta de bienes o servicios, es obligatoria a partir del año 2020, la cual ayuda a las entidades a organizar información. Esta práctica se realiza con el fin de elaborar una guía de facturación electrónica para la Clínica Piedecuesta, la cual será soporte al sistema de Medisoft que utiliza la entidad, donde se evidencia la problemática por la escaza capacitación que reciben los empleados al no conocer muy bien el sistema y al tener un nuevo empleado se le da de base una capacitación, pero en el momento de llevarlo a la práctica a no recuerda los pasos a seguir lo que genera que la persona tenga que buscar o recurrir a un compañero de trabajo para que le vuelva a explicar o lo pueda guiar o a veces buscar solución por su propia cuenta gastando tiempo o realizando mal sus labores. Después de la inducción dada por el personal de trabajo, se espera que, con el diseño de la guía práctica, la persona lo pueda tener a la mano y lo utilice en su momento ya que esta guía está completa y fácil de entender explicando el paso a paso de todas las funciones que debe cumplir, generando que el personal no tenga que perder más tiempo y pueda realizar su trabajo de manera más ágil y eficiente. El resultado final se observará aplicando una encuesta a los trabajadores y socializando la guía de facturación donde ellos evidencien la ayuda didáctica en que apoyarse y que será muy útil para los nuevos trabajadores que lleguen y le darán un excelente uso.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3. MARCO CONCEPTUAL 17 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 18 4.1. INDAGAR SOBRE SOBRE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y LOS TARIFARIOS CON LOS QUE SE ESTARÁ TRABAJANDO (TARIFARIOS ISS – SOAT) EN LA CLÍNICA CON EL FIN DE IR RECOPILANDO INFORMACIÓN PARA REALIZAR LA GUÍA PRÁCTICA. 18 4.2. CONOCER EL SOFTWARE (MEDISOFT), EL CUAL ES LA HERRAMIENTA QUE ESTARÁ DANDO LA INFORMACIÓN DEL PASO A PASO DE LOS PROCESOS DE FACTURACIÓN PARA LLEVAR A CABO LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA PRÁCTICA. 18 4.3. IMPLEMENTAR LA GUÍA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA QUE SIRVA DE APOYO AL PERSONAL DE LA CLÍNICA PIEDECUESTA. 19 5. RESULTADOS 20 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 27 7 CONCLUSIONES 37 8 RECOMENDACIONES 38 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39 10 APENDICES 40 11 ANEXOS 41es_ES
dc.publisherUnidades Tecnólogicas de Santanderes_ES
dc.subjectGuia, facturas, clinicaes_ES
dc.titleElaboración de una guía práctica de facturación electrónica del software Medisoft que sirva de apoyo a los funcionarios de la Clínica Piedecuestaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-05-16
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-10
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem