Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPolo Amador, Leydi Johana
dc.contributor.authorRengifo Chavez, Juan David
dc.contributor.otherPolo Amador, Leydi Johana
dc.date.accessioned2024-05-20T22:40:58Z
dc.date.available2024-05-20T22:40:58Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15924
dc.descriptionEstadistica aprendizaje, softwarees_ES
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN En el ámbito educativo actual, la gestión eficiente de recursos y procesos administrativos es fundamental para garantizar el funcionamiento óptimo de las instituciones de enseñanza. Las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), como entidad vanguardista en la formación técnica y tecnológica, enfrentan desafíos significativos, especialmente cuando se trata de mejorar procesos que con el tiempo se han visto afectados y cada vez son menos eficientes y más difíciles de sostener. En el presente proyecto se enmarca la necesidad de abordar los obstáculos operativos que afectan la eficiencia de la institución, concretamente de la Coordinación de Estadística Institucional. La problemática radica en dos aspectos principales, por un lado, la complejidad actual en la plataforma Academusoft para ejecutar el proceso de matrículas, y por otro lado la gestión de plataformas del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Este contexto ha motivado la búsqueda de soluciones innovadoras que optimicen la gestión de los procesos de dicha coordinación, contribuyendo así al mejoramiento de la productividad en la institución. El procedimiento utilizado para alcanzar los objetivos de esta práctica se basa en un enfoque multidisciplinario que combina principios de diseño centrado en el usuario (DCU), sistemas de gestión de información, arquitectura de software y metodologías de desarrollo de software. Este enfoque integral permite desarrollar una solución tecnológica que responda de manera efectiva a las necesidades y requerimientos de la Coordinación de Estadística Institucionales_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 13 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................ 14 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 15 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ....................................................................... 15 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA .............................................................................. 16 2.3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 16 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 16 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 17 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................. 17 3. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 3.1. DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO. ......................................................................... 18 3.2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN. ................................................................ 18 3.3. ARQUITECTURA DE SOFTWARE. ............................................................................... 18 3.4. METODOLOGÍAS AGILES. ........................................................................................ 19 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 19 4.1. DESARROLLO DE SOFTWARE .................................................................................. 19 4.1.1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES .......................................................................... 20 4.1.2 REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES .................................................................... 24 4.1.3 DIAGRAMA CASOS DE USO.................................................................................... 26 4.1.4 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS ............................................................................. 29 4.1.5 MAQUETACIÓN DEL SOFTWARE ............................................................................ 33 4.1.6 GENERACIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................................. 55 4.1.7 CODIFICACIÓN DEL SOFTWARE ............................................................................. 57 4.1.8 PRUEBAS ............................................................................................................ 70 4.1.9 IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................ 88 4.1.10 MANTENIMIENTO ................................................................................................. 88 4.2. GESTIÓN DE PLATAFORMAS DEL MEN ..................................................................... 90 5 RESULTADOS ..................................................................................................... 97 5.1 VISTA ADMINISTRADOR ........................................................................................... 97 5.2 VISTA COORDINADOR ........................................................................................... 103 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 150 F-DC-128 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PRÁCTICA VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 5.3 VISTA ASISTENTE ................................................................................................. 111 6 CONCLUSIONES ............................................................................................... 114 7 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 115 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 116 9 ANEXOS ............................................................................................................. 118es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectEstadistica aprendizaje, softwarees_ES
dc.titleContribución a la eficiencia de la coordinación de Estadística Institucional de las UTS, mediante aplicativo web de gestión de horarios de clase en 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCCes_ES
dc.date.emitido2024-05-15
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-05
dc.description.programaacademicoTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem