Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.contributor.authorVargas Buitrago, Alba J
dc.contributor.authorAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.contributor.otherVargas Buitrago, Alba J
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2024-05-20T21:33:32Z
dc.date.available2024-05-20T21:33:32Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15913
dc.descriptionresiduos sólidos educación ambiental desarrollo sosteniblees_ES
dc.description.abstractEl proceso de gestión de residuos sólidos, necesita que se trabaje en la generación, la disposición transitoria, el trasporte, el aprovechamiento y disposición final, para que la problemática se trabaje en todas sus fases, en especial en la prevención de su generación, con lo cual las demás fases serán de menor intensidad y de mayor practicidad para su manejo y mejores resultados. En esa línea conceptual se contempla que trabajar en la educación ambiental para la gestión de los residuos sólidos constituye un primer paso fundamentalmente para que los problemas encadenados a la generación de residuos, pueda mitigarse y minimizarse. En las plazas de mercado debe ser de permanente presencia estrategias y acciones de educación ambiental que mantengan la atención de los ciudadanos para generar costumbres de reducción y mitigación de los residuos sólidos. Empezar por formación de los generadores, obedece al principio fundamental ambiental de precaución y prevención, el mejor impacto ambiental es el que se evita, lo cual aplica igual para los residuos sólidos. El proceso se desarrolló en la plaza de mercado “Guarín” La Plaza de Mercado Guarín está ubicada en la parte noroccidental de la ciudad de Bucaramanga, específicamente entre carreras 32 y 33 entre las calles 32 y 34. Centro de abastecimiento que conecta al campo con el consumidor con productos frescos de primera necesidad tales como carne, frutas, verduras, lácteos, así mismo encontramos diferentes productos de consumo como productos cosméticos, artículos para el hogar, higiene personal, productos de conveniencia. Cuenta con dos entradas principales para vehículos y diferentes entradas peatonales para su fácil acceso, en el exterior cuenta con un sofisticado sistema de iluminación y demostraciones de arte local como murales. La Plaza de Mercado cuenta con 567 espacio comerciales para cubrir toda la oferta de productos En atención al Plan de Gestión de Residuos Sólidos, PGIR, se organizó una estrategia de educación ambiental para formar a los ciudadanos trabajadores de la plaza de mercado, en la temática de interés social de generación, organización, presentación y entrega de los residuos sólidos, que la actividad comercial, de cada local de la plaza, genera habitualmente. Para ello desde el Grupo de Investigaciones en Ecosistemas y Servicios Ambientales, GIECSA, se organizó una estrategia de trabajo que, incluyendo estudiantes del programa de Tecnología en Gestión de Recursos Ambientales, desarrollaran campañas de sensibilización y educación, persona a persona y por jornadas masivas de información a toda la comunidad del plaza, formar a los ciudadanos en residuos sólidos, su generación y manejo, los problemas derivados del mal manejo de los residuos sólidos, las acciones individuales a desarrollar para minimizar esta problemática ambiental, la legislación aplicada al tema y las sanciones al as que se ven abocados los ciudadanos que no dan correcto manejo a sus residuos sólido.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectResiduos sólidoses_ES
dc.titleApropiación Social del Conocimiento para el Fortalecimiento o Solución de Asuntos de Interés Proyecto: IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA INTERNO DE ALMACENAMIENTO Y PRESENTACION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLAZA DE MERCADO GUARÍN PERIODO II - 2021.es_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05-14
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2022-05-20
dc.description.programaacademicoIngenieria Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • ASC
    De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem