Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuzmán Duque, Alba Patricia
dc.contributor.authorPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.contributor.authorGUZMAN DUQUE, ALBA PATRICIA
dc.contributor.authorRAMIREZ ADARME, JOHANNA PATRICIA
dc.contributor.otherPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-05-20T21:30:14Z
dc.date.available2024-05-20T21:30:14Z
dc.identifier.citationCompetitividad, clima de negocioses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15903
dc.descriptionADMINISTRACION GENERAL, INVESTIGACION DE MERCADOS, TALENTO HUMANOes_ES
dc.description.abstractColombia es una de los naciones que cuenta en la actualidad con una gran economía exportadora y un índice de Complejidad Económica (ECI) demasiado amplio, realizando grandes esfuerzos para aumentar ese índice en la ECI y así ingresar a mercados globalizados, en la que el ambiente competitivo de las compañías se desarrolla más allá de la demanda nacional, buscando incrementar y mejorar los acuerdos de libre comercio. Este proyecto de exploración tiene como finalidad examinar el alcance de la preparación en habilidades y capacidades del talento humano en acciones de I+D+i en el conjunto de confeccionistas de Bucaramanga y la respectiva gestión en actividades de exportaciones. A pesar de los manejos de recursos del gobierno tanto a nivel país como local por desarrollar la manufactura, la innovación y las instalaciones, y lograr que las compañías sean competentes en los mercados externos, aún no se ha alcanzado el indicador final de incremento en el volumen de exportaciones. Para abordar este problema, se soportará mediante una investigación cualitativa observacional mediante la revisión de artículos científicos actualizados sobre el fortalecimiento y capacidades del recurso humano en ocupaciones de I+D+i y la competitividad en el sector de confecciones y exportaciones de Bucaramanga. Se utilizarán fuentes secundarias, como la informe de desarrollo e innovación, el reporte empresarial Inexmoda con vigencia del año 2023, para escoger los datos más importantes necesarios para lograr los objetivos propuestos. Entre los hallazgos más significativos, se enfatiza que la gran parte de las empresas exportadoras del sector confeccionista de Bucaramanga no reciben ayudas económicas del gobierno para investigación, innovación y desarrollo, y adicionalmente no se invierte lo suficiente en la capacitación del talento humano, ante la existencia de un número reducido de profesionales con estudios de maestría y doctorado en la región, lo que agrava aún más el problema.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectInnovación, Competitividad, Tecnología, Talento Humano, Exportaciones.es_ES
dc.titleConferencia Optimizando la Competitividad Exportadora: Evaluación de Capacidades en Investigación, desarrollo e innovación del Sector Confeccionista en Bucaramangaes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2024-05
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • GNC
    De la producción correspondiente a Generación de Nuevo Conocimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem