Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSanabria Ruiz, Victor Alfonso
dc.contributor.authorOLIVAR CONDE, JAIDER DAYAN
dc.contributor.otherSierra Suárez, Katherine Julieth
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-20T21:06:27Z
dc.date.available2024-05-20T21:06:27Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15895
dc.descriptionTecnología en producción Industriales_ES
dc.description.abstractEl almacén EL LUBRICANTE presenta un problema el cual lo afecta de manera significativa, ese es el seguimiento de las existencias de los productos debido a lo anterior en ocasiones se presentan perdidas por culpa del bajo nivel de existencia en algunos productos. Para solucionar esto es necesario hacer un diagnóstico en el cual se analice la situación actual del almacén por medio de observaciones y listas de chequeo con el fin de identificar oportunidades de mejora, el diseño de un sistema de apoyo como la clasificación ABC y el modelo EOQ para determinar las políticas, y por último la implementación de una herramienta digital que nos permita controlar y conocer los productos de una manera más practica y sistemática mejorando drásticamente el conocimiento de al cantidad de mercancía al momento de vender un producto como al momento de hacer un pedido. Todo esto mantendrá en balance el numero de existencia de un material lo que mejora en gran medida l utilización de espacios y la agilidad al momento de hacer un pedido.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO CONTEXTUAL 15 2.1.1. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN 15 2.1.2. RESEÑA HISTÓRICA 16 2.2. MARCO TEÓRICO 17 2.2.1. SISTEMA DE GESTIÓN 17 2.2.2. GESTIÓN DE INVENTARIOS 21 2.2.3. ANÁLISIS DOFA 23 2.2.4. INVENTARIO ABC 24 2.2.5. MODELO EOQ 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 31 2.3.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS 31 2.3.2. CONTROL DE EXISTENCIAS 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. FASES DEL DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. DIAGNOSTICO 34 4.1.1. VISITA AL ALMACÉN EL LUBRICANTE 34 4.1.2. LISTA DE CHEQUEO 34 4.1.3. ANÁLISIS DOFA 36 4.2. DISEÑO 36 4.2.1. CLASIFICACIÓN ABC 36 4.2.2. MODELO EOQ 36 4.3. IMPLEMENTACIÓN 37 4.3.1. FASE 1: CREACIÓN DE LA PLANTILLA 37 4.3.2. FASE 2: CONTEO DE LOS PRODUCTOS 38 4.3.3. FASE 3: IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTILLA 38 5. RESULTADOS 40 5.1. DIAGNOSTICO 40 5.1.1. FOTOS DEL ALMACÉN Y SUS INSTALACIONES 40 5.1.2. LISTA DE CHEQUEO 41 5.1.3. ANÁLISIS DOFA 43 5.1.4. RESULTADO DEL DIAGNOSTICO 45 5.2. DISEÑO 46 5.2.1. CLASIFICACIÓN ABC 46 5.2.2. GRAFICA ABC 49 5.2.3. MODELO EOQ 50 5.3. IMPLEMENTAICIÓN 52 5.3.1. FASE 1: CREACIÓN DE LA PLANTILLA 52 5.3.2. FASE 2: IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTILLA 57 5.3.3. FASE3: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 59 6. CONCLUSIONES 62 7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS 64 8. ANEXOS 66 ANEXO A. ACUEREDO DE COOPERACIÓN 66 ANEXO B. TABLA DE CLASIFICACION ABC 66 ANEXO C. TABLA DEL MODELO EOQ 66 ANEXO D. PLANTILLA CONTROL DE INVENTARIO 66 RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO CONTEXTUAL 15 2.1.1. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN 15 2.1.2. RESEÑA HISTÓRICA 16 2.2. MARCO TEÓRICO 17 2.2.1. SISTEMA DE GESTIÓN 17 2.2.2. GESTIÓN DE INVENTARIOS 21 2.2.3. ANÁLISIS DOFA 23 2.2.4. INVENTARIO ABC 24 2.2.5. MODELO EOQ 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 31 2.3.1. SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS 31 2.3.2. CONTROL DE EXISTENCIAS 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. FASES DEL DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. DIAGNOSTICO 34 4.1.1. VISITA AL ALMACÉN EL LUBRICANTE 34 4.1.2. LISTA DE CHEQUEO 34 4.1.3. ANÁLISIS DOFA 36 4.2. DISEÑO 36 4.2.1. CLASIFICACIÓN ABC 36 4.2.2. MODELO EOQ 36 4.3. IMPLEMENTACIÓN 37 4.3.1. FASE 1: CREACIÓN DE LA PLANTILLA 37 4.3.2. FASE 2: CONTEO DE LOS PRODUCTOS 38 4.3.3. FASE 3: IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTILLA 38 5. RESULTADOS 40 5.1. DIAGNOSTICO 40 5.1.1. FOTOS DEL ALMACÉN Y SUS INSTALACIONES 40 5.1.2. LISTA DE CHEQUEO 41 5.1.3. ANÁLISIS DOFA 43 5.1.4. RESULTADO DEL DIAGNOSTICO 45 5.2. DISEÑO 46 5.2.1. CLASIFICACIÓN ABC 46 5.2.2. GRAFICA ABC 49 5.2.3. MODELO EOQ 50 5.3. IMPLEMENTAICIÓN 52 5.3.1. FASE 1: CREACIÓN DE LA PLANTILLA 52 5.3.2. FASE 2: IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTILLA 57 5.3.3. FASE3: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN 59 6. CONCLUSIONES 62 7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS 64 8. ANEXOS 66 ANEXO A. ACUEREDO DE COOPERACIÓN 66 ANEXO B. TABLA DE CLASIFICACION ABC 66 ANEXO C. TABLA DEL MODELO EOQ 66 ANEXO D. PLANTILLA CONTROL DE INVENTARIO 66es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectInventarioses_ES
dc.subjectEOQes_ES
dc.subjectClasificación ABCes_ES
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS DEL ALMACEN EL LUBRICANTE DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05-15
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGO EN PRODUCCION INDUSTRIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-26
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem