Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorTabares Medina, Luis Nelson
dc.contributor.authorNiño Arguello, Darlys Adriana
dc.contributor.authorAlvarado Barrera, Karoll Melisa
dc.contributor.otherDaza Irreño, Edinson Gonzalo
dc.date.accessioned2024-05-15T22:20:34Z
dc.date.available2024-05-15T22:20:34Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15894
dc.descriptionProductividad empresarial Entornos laborales y clima organizacionales_ES
dc.description.abstractLa empresa de metal-mecánica Industrias Acuña LTDA se destaca en la fabricación y diseño de componentes metálicos de alta calidad. Con una sólida experiencia en el mercado, la compañía se ha posicionado como líder en la industria, ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes para diversas aplicaciones industriales. Su enfoque en la excelencia en la fabricación se refleja en la implementación de tecnologías avanzadas y procesos de producción eficientes. La empresa se ha destacado por cumplir con estándares rigurosos de calidad, lo que ha contribuido a forjar relaciones sólidas con clientes satisfechos. Además, la empresa de metal-mecánica ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, integrando prácticas eco amigables en sus operaciones. Este enfoque no solo ha fortalecido su reputación, sino que también ha atraído a clientes que valoran la sostenibilidad en sus proveedores. El equipo altamente calificado y experimentado de profesionales en metal-mecánica respalda la capacidad de la empresa para abordar proyectos y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Este compromiso con la excelencia y la adaptabilidad posiciona a la empresa de Industrias Acuña LTDA como una elección preferida para clientes que buscan soluciones confiables y de vanguardia en la industria. El objetivo principal es diseñar estrategias para el desarrollo y retención del capital humano en Industrias Acuña LTDA, utilizando herramientas de análisis DOFA. Se buscará aumentar la productividad y reducir la sobrecarga laboral.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 5. RESULTADOS 27 6. CONCLUSIONES 34 7. RECOMENDACIONES 35 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36 9. APENDICES 38 10. ANEXOS 39es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectProductividad, entorno laboral, motivación, adaptabilidad, liderazgo, soluciones, estrategias, compromiso.es_ES
dc.titleEstrategias para el Desarrollo y Retención del Capital Humano en la empresa Industrias Acuña LTDAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-05-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-29
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem