Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorMARGARITA RAMIREZ MARIÑO
dc.contributor.authorMONICA YOHANNA PICO CASTRO
dc.contributor.otherMARIA ISABEL PINZON PRADA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-05-15T22:19:49Z
dc.date.available2024-05-15T22:19:49Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15893
dc.descriptionadministración, procesos administrativos, formulacion evaluacionde proyectoses_ES
dc.description.abstractLas empresas necesitan trazar su rumbo, tener una guía, la cual les ayude al logro de sus metas y objetivos estipulados en el plan estratégico. En la búsqueda de conseguir los objetivos propuestos, mejorar su productividad y demás, eventualmente se hace indispensable la creación e implementación de un manual de funciones, el cual traza un cronograma de trabajo que permite desarrollar eficientemente las funciones de los operarios. Con el diseño del manual de funciones se pueden establecer las tareas y competencias laborales en los distintos puestos de trabajo de la parte operativa de la empresa, de tal manera que se logre individualizar con certeza la labor realizada por cada operario e identificar posibles afectaciones y falencias en determinados procesos. Al considerar que Nina Shoes una empresa en expansión, el que no esté correctamente organizada conlleva una serie de inconvenientes y riesgos en cuanto a temas de productividad y competitividad, razón por la cual, se puede eventualmente llegar a carecer de un propósito claro para la consecución de las metas, por lo que es indispensable la descripción de las funciones y la estructura jerárquica en el funcionamiento de la fábrica de calzado. Este proyecto pretende adentrarse en el análisis, la construcción y posterior implementación de un manual de funciones para una empresa del ámbito local, que busca expandirse y que como parte de su estrategia de crecimiento, contempla implementar una metodología en cuanto al tipo de investigación no probabilística, no experimental, con un enfoque cualitativo, en cuanto a su temporalidad transversal, que permitan optimizar procesos que aumenten su productividad, para lo cual requiere la formalización de los distintos cargos jerárquicos de la empresa de tal forma que se puedan delimitar sus funciones evitando así duplicidad de responsabilidades y creando un marco referencial (Galindo et al., 2022).es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 ALCANCE DEL MANUAL DE FUNCIONES 20 CARGO 20 DESEMPEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO 20 DIAGNÓSTICO PARA UN MANUAL DE FUNCIONES 21 EL PAPEL DE LAS TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) EN LAS MICROEMPRESAS 21 GESTIÓN ADMINISTRATIVA 22 LA IMPORTANCIA DE LOS ROLES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN 22 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 23 RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL 23 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 CALZADO 25 CAPACITACIÓN 25 DESARROLLO PROFESIONAL 25 EFICIENCIA OPERATIVA 25 ESTANDARIZACIÓN 26 INDUSTRIA DEL CALZADO 26 INTEGRACIÓN LABORAL 27 MANUAL DE FUNCIONES 27 RECLUTAMIENTO 27 SELECCIÓN DE PERSONAL 28 2.3. MARCO LEGAL 28 LEY 2069 DE 2020 DICIEMBRE 31 POR MEDIO DEL CUAL SE IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA 29 LEY 905 DE 2004 (AGOSTO 02) 29 POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, MICROEMPRESAS DE COLOMBIA 29 CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO (CST) 30 DERECHO AL TRABAJO ARTICULO 25, 53 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL 30 ARTÍCULO 53 30 DERECHO A LA IGUALDAD ARTICULO 13 CONSTITUCIÓN NACIONAL 31 DERECHO A LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 31 DERECHO A LA JORNADA LABORAL Y DESCANSOS LEY 2101 DE 2021 32 OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON EL CONTRATO DE TRABAJO 32 OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DECRETO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DECRETO 1443 DE 2014 33 OBLIGACIÓN DE RESPETAR DERECHOS Y GARANTÍAS LABORALES 34 LEY 1562 DE 2012 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG- SST) 34 IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST: EL DECRETO 1072 DE 2015 35 DIAGNÓSTICO INICIAL Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 35 DISEÑO Y DESARROLLO DEL SG-SST: EL ARTÍCULO 14 DE LA YA MENCIONADA LEY 1562 DE 2012 36 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CIRCULAR NO. 000017-2022 37 MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CONCEPTO 268401 DE 2021 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ARTICULO 54. 37 CUMPLIMIENTO LEGAL Y NORMATIVO LEY 393 DE 1997 - GESTOR NORMATIVO 38 PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO DECRETO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD ARTÍCULO 56 DEL DECRETO NÚMERO 1295 DE 1994, SOBRE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES 38 RESPONSABILIDADES DE LOS EMPLEADORES EN EL SG-SST 39 CONSECUENCIAS POR INCUMPLIMIENTO 39 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40 3.1. METODOLOGÍA 40 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 40 3.2.1. ENFOQUE 40 3.2.2. MÉTODO 40 3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 41 3.3.1. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 41 3.4. FASES DEL PROCESO CUALITATIVO 41 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 4.1. REALIZACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 45 4.2. DEFINICIÓN DE LOS PERFILES Y LAS TAREAS ASOCIADAS A LOS CARGOS OPERATIVOS 46 4.3. ELABORACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES DE LA PARTE OPERATIVA 47 4.4. SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL EN LA EMPRESA 48 5. RESULTADOS 49 5.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA CALZADO NIÑA SHOES, A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA, DONDE SE IDENTIFICARON LOS PERFILES DE CADA PUESTO DE TRABAJO, CREANDO UN DESEMPEÑO EFICIENTE POR PARTE DE LOS TRABAJADORES 49 5.1.1. IDENTIFICAR LOS PUESTOS RELEVANTES 51 5.1.2. ANÁLISIS Y ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN BASE A LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA 54 5.1.3. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA APLICADA 55 5.2. DEFINIR LAS TAREAS, DE LOS CARGOS OPERATIVOS EN CALZADO NIÑA SHOES, PARA DETERMINAR LAS COMPETENCIAS Y CONSTRUYENDO EL MANUAL DE FUNCIONES.67 5.2.1. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y APROBACIÓN 82 5.3. ELABORACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES DE LA PARTE OPERATIVA PARA LA EMPRESA CALZADO NIÑA SHOES, A TRAVÉS DE LA ELIMINACIÓN DE TAREAS INNECESARIAS Y REPETITIVAS EN CADA PUESTO DE TRABAJO, CON EL FIN DE MEJORAR SU ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 84 5.4. SOCIALIZAR EN LA EMPRESA DE CALZADO NIÑA SHOES, EL MANUAL A TODO EL PERSONAL DE EMPLEADOS Y DIRECTIVOS DE MANERA PRECISA Y CLARA, UTILIZÁNDOSE COMO HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS. 133 5.5. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERIÓDICA 137 6. CONCLUSIONES 140 7. RECOMENDACIONES 142 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 144es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCalzado, Productividad, Manual, Funciones, Empresaes_ES
dc.titleDISEÑO DE UN MANUAL DE FUNCIONES PARA LA EMPRESA CALZADO NINA SHOES EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-05-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en gestión empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-06
dc.description.programaacademicoADMINISTRCION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem