Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorLatorre Jácome, Dedcy
dc.contributor.authorHernández Camacho, Karina Dayana
dc.contributor.otherLatorre Jácome, Dedcy
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-15T20:18:34Z
dc.date.available2024-05-15T20:18:34Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15884
dc.descriptionContabilidad, NIIF, Políticas Contableses_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar los fundamentos de la Sección 35 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para determinar su impacto en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), la finalidad principal es comprender de qué manera está normativa influye en las operaciones y en la gestión financiera de las empresas de tamaño medio y pequeño. Se busca profundizar en el estudio de la Sección 35 de las NIIF para identificar cómo su aplicación afecta directamente a las Pymes, permitiendo una comprensión detallada de las implicaciones de estas normas en sus actividades financieras y operativas. Este análisis contribuirá a arrojar luz sobre los desafíos, beneficios y posibles áreas de mejora que surgen a raíz de la implementación de estas normativas contables en este segmento empresarial.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. ESTADO DEL ARTE 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEÓRICO 2.2. MARCO CONCEPTUAL 2.3. MARCO LEGAL 2.4. MARCO HISTÓRICO 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. LA METODOLOGÍA 3.1.1. PROCESO DE RECOPILACIÓN DE DATOS 3.1.2. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.2. FASES A EMPLEAR EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 3.2.1. PRIMERA FASE 3.2.2. SEGUNDA FASE 3.2.3. TERCERA FASE 3.2.4. CUARTA FASE 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 4.1. ANÁLISIS DE LA SECCIÓN 35 NIIF PYMES 4.1.1. REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES 4.1.1.1 REQUISITOS DE REVELACIÓN 4.1.1.2 CONTENIDO DE LA REVELACIÓN 4.1.2. ESTIMACIONES CONTABLES 4.1.3. ERRORES CONTABLES 4.2. MARCO CONCEPTUAL EN LAS NIIF PARA PYMES 4.2.1. RELEVANCIA EN LA TRANSICIÓN 4.2.2. COMPARABILIDAD Y CONSISTENCIA 4.2.3. FIABILIDAD Y REPRESENTACIÓN FIEL 4.3. ELEMENTOS DEL MARCO CONCEPTUAL EN LA TRANSICIÓN PARA PYMES 4.3.1. IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS Y PASIVOS 4.3.2. EVALUACIÓN DE CONTRATOS Y COMPROMISOS 4.3.3. REVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS 4.3.4. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE OTROS ELEMENTOS FINANCIEROS 4.3.5. DIVULGACIONES Y POLÍTICAS CONTABLES 4.3.6. TRANSPARENCIA Y CLARIDAD 4.4. RETOS EN LA APLICACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL DE LA SECCIÓN 35 DE LAS NIIF PARA PYMES 4.4.1. COMPLEJIDAD EN LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS 4.4.2. ADAPTACIÓN A CAMBIOS EN LA PRESENTACIÓN FINANCIERA 4.4.3. COSTOS DE TRANSICIÓN 4.4.4. ACTUALIZACIÓN CONTINUA Y CUMPLIMIENTO 4.4.5. RESISTENCIA ORGANIZATIVA Y CULTURAL 4.5. ELEMENTOS PRESENTES EN LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF 4.5.1. UNA ENTIDAD DEBERÁ AL COMIENZO DEL PRIMER PERIODO PRESENTADO 4.5.2. DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS 4.5.3. INFORMACIÓN A REVELAR 4.6. IMPACTO DE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF Y EFECTO EN LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS PYMES. 4.6.1. IMPACTO TRIBUTARIO 4.6.1.1 CAMBIOS EN EL RECONOCIMIENTO DE INGRESOS Y GASTOS 4.6.1.2 TRATAMIENTO DE ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 4.6.1.3 EFECTOS EN LOS CRÉDITOS FISCALES 4.6.1.4 GESTIÓN DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 4.6.1.5 CUMPLIMIENTO Y COMUNICACIÓN CON LAS AUTORIDADES FISCALES 4.6.2. IMPACTO FINANCIERO 4.6.2.1 CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS CONTABLES 4.6.2.2 VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS 4.6.2.3 PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA 4.6.2.4 EFECTOS EN LA RENTABILIDAD 4.6.3. IMPACTO TECNOLÓGICO 4.6.3.1 IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS ERP 4.6.3.1.1 AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CONTABLES 4.6.3.1.2 INTEGRACIÓN DE MÓDULOS FINANCIEROS 4.6.3.1.3 GENERACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS AVANZADOS 4.6.3.2 HERRAMIENTAS DE BUSINESS INTELLIGENCE (BI) 4.6.3.2.1 ANÁLISIS AVANZADO DE DATOS FINANCIEROS 4.6.3.2.2 CUMPLIMIENTO Y MONITOREO CONTINUO 4.6.3.3 CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 4.6.3.4 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICOS 4.6.4. IMPACTO SOCIAL 4.6.4.1 CAMBIO CULTURAL Y ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS 4.6.4.2 IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE FUNCIONARIOS 4.6.4.3 RECELO Y NECESIDAD DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN 4.6.5. IMPACTO PROFESIONAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL CONTADOR PÚBLICO 4.6.5.1 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES 4.6.5.2 FORMACIÓN CONTINUA Y CERTIFICACIÓN 4.6.5.3 DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN 5. RESULTADOS 5.1. COMPLEJIDAD DEL PROCESO 5.2. FALTA DE CAPACITACIÓN 5.3. COSTOS ASOCIADOS 5.4. RESISTENCIA AL CAMBIO FRENTE A LOS DIVERSOS CONTEXTOS LA INVESTIGACIÓN PERMITIÓ EVIDENCIAR CONTEXTO GLOBAL CONTEXTO LATINOAMERICANO CONTEXTO REGIONAL CONTEXTO LOCAL 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASes_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectImpacto, Pymes, NIIF, Retos, Implementaciónes_ES
dc.titleAnálisis de los Fundamentos de la Sección 35 NIIF y su Impacto en la Implementación de las Pymeses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05-06
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-07
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem