Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorBianchá Hernández, Alejandro
dc.contributor.advisorBianchá Hernández, Alejandro
dc.contributor.authorOrdoñez Rueda, Heiver Santiago
dc.contributor.otherBianchá Hernández, Alejandro
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-14T22:03:16Z
dc.date.available2024-05-14T22:03:16Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15873
dc.descriptionAdministración, negocios, emprendimientoes_ES
dc.description.abstractEn este trabajo se explica el proceso de creación de una organización que desarrolla proyectos productivos en el sector rural vereda Chocoita del municipio de Girón-Santander. El objetivo principal del proyecto fue conocer la viabilidad y factibilidad de la creación de una organización dedicada a la estructuración, ejecución y puesta en marcha de proyectos productivos, y permitir al equipo aplicar sus conocimientos teóricos en un proyecto real y adquirir habilidades importantes en gestión empresarial y operativa. Además, se realizó un análisis de problemas y se propusieron soluciones efectivas para mejorar el proceso de producción y cumplir con los requisitos legales necesarios para establecer legalmente la empresa en el municipio de Girón-Santander. La metodología empleada involucró el desarrollo de cinco estudios fundamentales, para visualizar el proceso del servicio, así como la realización de un estudio administrativo y de mercado. Los resultados obtenidos incluyen una descripción detallada del proceso, desde la selección de la materia prima hasta la elaboración del producto final, que en este caso es una solución de vivienda rural y productiva. Se llegó a la conclusión de que el proceso de servucción es complejo y requiere una planificación cuidadosa y una ejecución precisa. En resumen, este proyecto viable y factible según sus indicadores y resultado en los estudios pues ha logrado cumplir sus objetivos al brindar a los miembros del equipo conocimientos sobre la creación empresarial y al identificar áreas de mejora en el proceso de producción, así como los requisitos legales para establecer la empresa “I FARM BIC S.A.S.”es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. Plan de Negocio 20 2.1.2. Organización Administrativa 21 2.1.3. Plan Financiero 22 2.1.4. Estudio de Mercado 24 2.1.5. Estudio Técnico 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. CONOCER EL NIVEL DE PERCEPCIÓN DE CLIENTES POTENCIALES, MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PERMITIENDO LA FORMULACIÓN, Y CONOCER LA FACTIBILIDAD DEL PROYECTO PRODUCTIVO EN SANTANDER. 28 4.2. REALIZAR UN ESTUDIO TÉCNICO, MEDIANTE UN PORTAFOLIOS DE SERVICIOS, QUE EVIDENCIE ASPECTOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA EMPRESA HACIA LA DEFINICIÓN DE OPERACIONES Y PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN. 29 4.3. ELABORAR UN ESTUDIO ADMINISTRATIVO, A TRAVÉS DE LA CONSULTA DE LOS ASPECTOS LEGALES, ORGANIZACIONALES Y PROCEDIMENTALES, COMO REQUISITO DE LA EMPRESA PARA SU FUNCIONAMIENTO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. 30 4.4. DISEÑAR LA EVALUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA DE LA EMPRESA, PERMITIENDO CONOCER EL VPN Y TIR, PARA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE LA EMPRESA 31 4.5. EVALUAR EL CONTEXTO AMBIENTAL DE LA EMPRESA, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS ASOCIADOS A LOS ASPECTOS ECOLÓGICO Y SOCIAL, QUE PUEDEN AFECTAR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES ORGANIZACIONALES. 31 5. RESULTADOS 33 5.1. ESTUDIO DE MERCADOS 33 5.1.1. CONCLUSIONES Y ANÁLISIS MULTIVARIADO 52 5.2. ESTUDIO TÉCNICO 57 5.2.1. Proceso de servucción: 59 5.3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 62 5.3.1. Plan administrativa 62 5.3.2. Misión de la empresa 64 5.3.3. Visión de la empresa 64 5.3.4. Valores Corporativos 65 5.3.5. Políticas de Calidad de la empresa 65 5.4. ESTUDIO FINANCIERO 66 5.4.1. Inversiones 66 5.4.1.1 Inversión fija 66 5.4.2. Costos y gastos 76 5.4.3. Precio de venta 78 5.4.4. Proyecciones financieras 78 5.4.5. Estados financieros proyectados a cinco años 80 5.4.6. Conclusiones sobre la viabilidad financiera del proyecto 88 5.5. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 88 5.5.1. Evaluación social, y aspectos claves de la responsabilidad social empresarial 88 5.5.2. Impactos del proyecto. 90 5.5.3. Evaluación financiera. 91 5.5.4. Punto de equilibrio 94 5.5.5. Conclusiones sobre la evaluación financiera del proyecto 97 5.6. ESTUDIO AMBIENTAL 97 6. CONCLUSIONES 99 7. RECOMENDACIONES 101 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 102 9. ANEXOS 105es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCalidad ambiental, Emprendimiento, Plan de negocios, Innovación, granjas productivas.es_ES
dc.titlePlan de negocio para la constitución de una organización dedicada a la estructuración, ejecución y puesta en marcha de proyectos productivos en el departamento de Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-11-02
dc.description.programaacademicoGestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem