Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorParada Parada, Diana Yamile
dc.contributor.authorGutiérrez Otero, Liceth Eliana
dc.contributor.otherSalazar Cárdenas, Olga Lucía
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-10T20:56:48Z
dc.date.available2024-05-10T20:56:48Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15857
dc.descriptionEducación Ambientales_ES
dc.description.abstractProgramas de gestión integral de residuos sólidos a nivel domiciliario, están prácticamente ausentes, por lo que la formulación de un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental juega un papel importante en la creación de un nuevo paradigma sobre cómo una comunidad ejecuta sus residuos sólidos logrando una gestión integrada desde la generación hasta la entrega a la empresa responsable de la recogida. Este proyecto ofrece una serie de sesiones tanto teóricas como prácticas durante las cuales explica cómo separar adecuadamente los residuos, su uso y disposición final hasta tal punto que se convierta en parte de la forma de vida y trabajo en equipo de la comunidad del barrio La Juventud de Bucaramanga con la idea de mitigar las consecuencias de manipulación inadecuada, así como la cantidad de residuos en los vertederos. De esta forma se plantean soluciones a problemas que no se están trabajando por las autoridades ambientales municipales, también es posible involucrar al público en cambios que no se rigen por principios como el de "quien contamina paga" sino que son voluntarios, garantizar una mayor participación y propiedad del proceso. PALABRAS CLAVE. PROCEDA, Residuos Sólidos, Gestión integral de los residuos sólidos, Educación Ambiental.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................................ 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................ 16 1.3. OBJETIVOS............................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 17 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 18 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 37 DIAGNOSTICO 38 LOCALIZACION GEOGRAFICA 48 FORMULACION DEL PROCEDA 50 TITULO 50 DURACION DEL PROCEDA 50 PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACION 50 ANTECEDENTES 51 ALCANCE 53 RESULTADOS Y BENEFICIOS 54 OBJETIVOS DEL PROYECTO 54 METAS Y ACTIVIDADES 55 METODOLOGIA 58 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 61 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 63 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 64 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 66 9. APENDICES 70 10. ANEXOS .................................................................................................................... 74es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectPROCEDAes_ES
dc.titleFormulación del PROCEDA (Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental), como estrategia de educación ambiental en la comunidad aledaña a la Institución Educativa Promoción Social sedes A, B y E ubicadas en el sector norte de Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTS, Liceth Eliana Gutiérrez Oteroes_ES
dc.date.emitido2024-05-09
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-13
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem