Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRosso Cerón, Ana María
dc.contributor.authorLópez Mera, Slendy Katherine
dc.contributor.otherSalazar Cárdenas, Olga Lucía
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2024-05-10T20:54:38Z
dc.date.available2024-05-10T20:54:38Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15856
dc.descriptionSostenibilidades_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto, consiste en proponer un sistema de aprovechamiento del biogás por medio de un reactor UASB ya existente en la PTAR (a partir de un proceso bioquímico), generado en el tratamiento primario anaerobio, para compensar los costos producidos por el consumo de electricidad en las diferentes zonas de la planta. Esto se llevó a cabo por medio de una revisión bibliográfica exhaustiva y una metodología de carácter exploratorio y descriptivo por medio de lo cual se buscó dar cumplimiento a cada uno de los objetivos planteados. De este modo, como principal resultado se obtuvo la caracterización de las aguas residuales y lodos de la PTAR a partir de los cuales se identificó el potencial de generación de energía eléctrica; además de la caracterización de diversas estrategias de aprovechamiento de biogás de las que se obtuvo un ahorro del 70% de los consumos generados en la PTAR; para finalmente concluir que la estrategia más adecuada es la del motor de combustión/generador para la producción de energía eléctrica, el cual, en complemento con el software Cycle Tempo 5,0 puede permitir los máximos porcentajes de aprovechamiento de materia prima y contribuir a los ahorros energéticos de la PTAR estudiada. PALABRAS CLAVE. Tratamiento, Aprovechamiento, Electricidad, PTAR, Combustión, Tecnologíaes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 22 2.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................. 29 2.2.1. AGUAS RESIDUALES ................................................................................................. 29 2.2.2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR)............................................ 31 2.2.3. BIOGÁS .................................................................................................................... 34 2.2.4. PROCESO BIOQUÍMICO ............................................................................................. 35 2.2.5. DIGESTIÓN ANAEROBIA ............................................................................................ 35 2.2.6. REACTOR BIOLÓGICO (UASB) ................................................................................. 38 2.2.7. GAS METANO ........................................................................................................... 39 2.2.8. ENERGÍA ELÉCTRICA ALTERNATIVA ........................................................................... 40 2.2.9. COGENERACIÓN ...................................................................................................... 40 2.3. MARCO LEGAL ............................................................................................................ 41 2.4. MARCO AMBIENTAL ..................................................................................................... 44 2.5. MARCO GEOGRÁFICO .................................................................................................. 48 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 49 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 50 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES Y LODOS PRESENTES EN LA PLANTA QUE PUEDEN SER MATERIA PRIMA PARA LA GENERACIÓN DE BIOGÁS ..................................... 50 4.2. ANÁLISIS DEL CONSUMO ELÉCTRICO DE LOS EQUIPOS, PROCESOS O DISPOSITIVOS QUE LO REQUIERA EN LAS ZONAS DE LA PLANTA ........................................................................... 50 4.3. SELECCIÓN DEL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO PARA HACER USO DEL POTENCIAL DE BIOGÁS QUE PUEDA PRODUCIRSE EN EL REACTOR UASB PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................................................................................................. 51 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 52 5.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES Y LODOS PRESENTES EN LA PLANTA QUE PUEDEN SER MATERIA PRIMA PARA LA GENERACIÓN DE BIOGÁS ..................................... 52 5.2. ANÁLISIS DEL CONSUMO ELÉCTRICO DE LOS EQUIPOS, PROCESOS O DISPOSITIVOS QUE LO REQUIERA EN LAS ZONAS DE LA PLANTA ........................................................................... 59 5.3. SELECCIÓN DEL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO PARA HACER USO DEL POTENCIAL DE BIOGÁS QUE PUEDA PRODUCIRSE EN EL REACTOR UASB PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................................................................................................. 61 5.3.1. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO .......................................... 61 5.3.2. PROPUESTA DEL SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS .................................. 65 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 70 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 72 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 73es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectDigestor anaerobio generado en la PTARes_ES
dc.titleFormulación de una propuesta de aprovechamiento del biogás a partir de un proceso bioquímico generado en la PTAR Rio Frio EMPAS de Girón, Santander, para producir energía eléctrica alternativa para la planta por medio del digestor anaerobio (UASB).es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTS, Slendy Katherine López Meraes_ES
dc.date.emitido2024-05-09
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniera Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-06
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem