Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSanguino, Paola
dc.contributor.authorOlachica Téllez, Julio Cesar
dc.contributor.otherGuerra Carpintero, Eileen Xiomara
dc.contributor.otherOrduz Diaz, Yoleisy
dc.date.accessioned2024-05-10T20:42:55Z
dc.date.available2024-05-10T20:42:55Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15850
dc.description.abstractEl aprovechamiento de los residuos sólidos de cáscara de piña, asociado a la aplicación de componentes presentes en el aceite esencial, ha sido un tema de investigación cada vez más popular en Colombia en los últimos años. Esto se debe a que los aceites esenciales de cáscara de piña contienen una gran cantidad de compuestos con propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias que pueden ser aprovechados para diversos usos (De Oliveira et al., 2023). La disposición inadecuada de los residuos de piña puede ocasionar malos olores y atraer plagas, lo cual representa un problema adicional. Asimismo, si estos residuos no son recolectados y tratados de manera adecuada, pueden contribuir a la propagación de enfermedades y plagas en las plantaciones de piña (Baidhe et al., 2021). Estos efectos negativos en el entorno se suman a la generación de residuos de piña, que conlleva múltiples consecuencias ambientales adversas. Entre ellas, se destaca la contaminación del suelo y del agua como resultado de la acumulación de restos de piña en el suelo, y todos los residuos orgánicos que se disponen de manera inadecuada (Polanía et al., 2022). Para prevenir lo anteriormente mencionado, debemos hacer uso de estos residuos como materia prima en el marco del buen aprovechamiento, ya que es un hecho que se puede extraer aceite esencial utilizando métodos de extracción adecuados. Los métodos comúnmente empleados para extraer el aceite esencial de la cáscara de piña incluyen hidrodestilación, hidrodestilación con pretratamiento asistido por enzimas, extracción con fluidos supercríticos y la extracción asistida por ultrasonido. El método con asistencia por ultrasonido es óptimo debido a que es más eficiente y produce un aceite de mayor calidades_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontents1. RESUMEN EJECUTIVO 11 2. INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.4. OBJETIVO GENERAL 19 1.5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEORICO 20 2.2. CULTIVO DE LA PIÑA 20 2.3. ZONAS EN COLOMBIA DONDE MÁS SE CULTIVAN 20 2.4. AGROINDUSTRIA 22 2.5. VARIEDADES DE PIÑA 22 2.6. COMPONENTES DE LA CASCARA DE PIÑA 23 2.7. VALORACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE SUS RESIDUOS 24 2.8. ACEITES ESENCIALES 25 2.9. APLICACIONES DEL ACEITE ESENCIAL DE PIÑA 26 2.10. MARCO LEGAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.3. FUENTES DE INFORMACIÓN 30 3.4. METODOLOGÍA 30 3.4.1. FASE I: DETERMINAR LOS EFECTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LA GENERACIÓN DE RESIDUOS DE PIÑA. 31 3.4.2. FASE II: COMPARAR LOS PROCESOS DE OBTENCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE CÁSCARA DE PIÑA COMO PROCESO DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS. 31 3.4.3. FASE III: PROPONER USOS INDUSTRIALES DE LOS COMPONENTES DERIVADOS DEL ACEITE ESENCIAL DE CÁSCARA DE PIÑA A PARTIR DE CRITERIOS TÉCNICOS Y DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. FASE 1: APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE CÁSCARA DE PIÑA 32 4.2. ANÁLISIS DEL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE CÁSCARA DE PIÑA EN SANTANDER, COLOMBIA 32 4.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN 32 4.4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 33 4.5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 33 4.6. FASE II: GENERACIÓN DE RESIDUOS DE PIÑA Y SU IMPACTO AMBIENTAL 33 4.7. EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS 34 4.8. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN 34 4.9. FASE III: COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE OBTENCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE CÁSCARA DE PIÑA 34 4.9.1. INVESTIGACIÓN DE LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN 34 4.10. SELECCIÓN DE MÉTODOS PARA COMPARAR 35 4.11. ANÁLISIS DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS 35 4.12. EVALUACIÓN COMPARATIVA 35 4.13. PROPUESTA DE USOS INDUSTRIALES DEL ACEITE ESENCIAL DE CÁSCARA DE PIÑA 36 4.14. IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES EN EL ACEITE ESENCIAL 36 4.15. INVESTIGACIÓN DE PROPIEDADES Y USOS 36 4.16. EVALUACIÓN DE VIABILIDAD TÉCNICA Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 37 4.17. IDENTIFICACIÓN DE USOS INDUSTRIALES 37 5. RESULTADOS 38 5.1. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS AMBIENTALES 38 5.1.1. REVISIÓN BIBLIOGRAFÍA 38 5.1.2. DETERMINACIÓN DE EFECTOS AMBIENTALES 39 5.1.3. RECURSO SUELO 40 5.1.4. RECURSO AGUA 40 5.1.5. HUELLA DE CARBONO 41 5.2. COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE CÁSCARA DE PIÑA 42 5.2.1. MÉTODO DE OBTENCIÓN OPTIMO 43 5.2.2. COMPARACIÓN DE RESULTADOS TEÓRICOS DE LOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN 44 5.3. USOS INDUSTRIALES DE LOS COMPONENTES DERIVADOS DEL ACEITE ESENCIAL DE LA CÁSCARA DE PIÑA 46 5.3.1. INDUSTRIAS EN LA REGIÓN 46 5.3.2. COMPONENTES DEL ACEITE ESENCIAL DE LA CÁSCARA DE PIÑA 47 COMPONENTE 48 ÁCIDO PALMÍTICO 48 NOTA: ELABORACIÓN PROPIA 48 5.3.3. APLICACIONES DE LOS COMPONENTES DEL ACEITE ESENCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN. 49 6. CONCLUSIONES 51 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53es_ES
dc.subjectResiduoses_ES
dc.subject, piñaes_ES
dc.subjectaceites esencialeses_ES
dc.subjectcontaminaciónes_ES
dc.titleAnálisis sobre el aprovechamiento de residuos sólidos de cáscara de piña para la obtención de aceites esenciales y la aplicación de sus componentes derivados en la industria.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2024-05-09
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-27
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem