Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorTrespalacios Ribero, Omar Guillermo
dc.contributor.authorGomez Isaza, Gonzalo José
dc.contributor.authorGiraldo Guerrero, Laura Nathalia
dc.contributor.otherGómez Ramírez, Anggy Alexandra
dc.coverage.spatialFRULESAN SASes_ES
dc.date.accessioned2024-05-10T20:41:43Z
dc.date.available2024-05-10T20:41:43Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15849
dc.descriptionManufactura esbeltaes_ES
dc.description.abstractObjetivo: Implementar dos herramientas de lean manufacturing mediante el análisis de los procesos de la empresa Frulesan S.A.S Metodología: Maximizar el valor y minimizar el desperdicio: se inicia definiendo el problema que en este caso es el cuello de botella que se genera en el área de cocción de la piña, se busca la variable de entrada y salida para lograr la optimización y reducción de tiempo, mitigando el problema y lograr la estandarización de trabajo que permite mayor calidad del producto, mejora en los tiempos de entrega, productividad y mejor uso de los recursos. Resultados: Mejorar la estandarización de trabajo, reducción considerable en los tiempos de entrega, acortamiento en el tiempo en la orden de compra y el cliente, eliminación en los desperdicios ofreciendo mayor calidad y productividad, optimizar la eficiencia de producción y lo más importante satisfacer al cliente. Conclusiones: Se evidencia que el mayor problema de Frulesan S.A.S. es el cuello de botella que se genera en la cocción del producto, esto hace que la productividad no sea la esperada y los tiempos de entrega sean poco eficientes, afectando de manera directa la empresa por la baja producción y afectando al cliente con la demora en la entrega del mismo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 Formulación del Problema. 17 JUSTIFICACIÓN 18 1.3 OBJETIVOS 20 1.3.1. Objetivo General 20 1.3.2. Objetivos Específicos 20 MARCO REFERENCIAL 22 Estado del Arte 22 Internacional. 22 Nacional. 23 Local. 25 2.1 Marco Teórico 26 2.1.1 Lean Manufacturing. 27 2.1.2 Principios del Lean Manufacturing. 28 Manufactura Esbelta. 29 Eliminación de desperdicios. 30 2.2 Marco conceptual 36 Lean Manufacturing. 36 Mantenimiento Productivo total. 37 El Just in time (JIT.). 38 Jidoka. 38 Heijunka. 39 La 5´S. 39 SMED. 40 KANBAN. 40 KAIZEN. 41 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 3.1 Tipo de investigación 42 3.1.2. Enfoque de la investigación. 42 3.2 Población y Muestra 43 3.3 Herramientas de levantamiento de información 43 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 44 4.1 Objetivo 1 44 4.2 Objetivo 2 44 4.3 Objetivo 3 45 4.4 Objetivo 4 45 RESULTADOS 49 Análisis FODA 66 Estrategias de acuerdo a la matriz FODA. 68 CONCLUSIONES 78 RECOMENDACIONES 79 Referencias bibliográficas 82es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCuello de botella, productividad, tiempos, manufactura esbelta, Mejora Continua.es_ES
dc.titleImplementación de dos herramientas de lean manufacturing como aporte en el aumento de la productividad en la empresa Frulesan S.A.S.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-05-09
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en producción industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-03
dc.description.programaacademicoTecnólogo en producción industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem