Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSantana Franco, Claudya Mylleth
dc.contributor.authorMoncada Diaz, Jorge Andrés
dc.contributor.authorSanmiguel Luna, Delcy Julieth
dc.contributor.otherGARCIA MANTILLA, ALIX ANDREA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-05-10T20:40:36Z
dc.date.available2024-05-10T20:40:36Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15848
dc.descriptionadministraciónes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Actualmente en el constante cambio, que se vive día tras día las organizaciones no son ajenas a esa evolución permanente, cambios que van desde la forma de comercializar, ofertar, contratar, así como existen técnicas para saber dónde ubicarse geográficamente y hasta infinidad de teorías en como motivar a cada uno de los colaboradores. En ese mismo cambio tenemos que las organizaciones deben dar prioridad a procesos y cuando no cuentan con ellos, deben enfocar sus esfuerzo en poder ser más eficiente, en ese orden de ideas tenemos algunos documentos esenciales, que algunas no poseen y son de vital importancia como lo es tener en su estructura documental un manual de funciones, documento que enmarca de manera precisa y clara cada una de las funciones, actividades, responsabilidades y posición en el organigrama empresarial de su organización. Además de ser una herramienta de seguimiento, control y vigilancia, que nos refuerza en la toma de decisiones, nos permite evaluar el desempeño y alcance de cada cargo dentro del proceso productivo empresarial. La presente monografía investigativa tiene como propósito el diseño de un documento donde indique las funciones de cargos para todos los colaboradores que aplique en la empresa de confección Victory Sports, ubicada en la ciudad de Bucaramanga, con distribución de sus productos a nivel nacional, este proceso de dio inicio gracias a su análisis situacional de los puestos de trabajo, mediante una encuesta digital y una matriz DOFA, para conocer la prioridad del proceso y conocer los puestos de trabajo involucrados en la optimización de sus procesos y mejoras en la dependencia de GH (gestión humana). En el documento que se presenta a la empresa, se deja inscrita la caracterización detallada de cada una de las responsabilidades y funciones, se enmarca habilidades, capacidades, responsabilidades y la idoneidad que debe tener cada individuo para la correcta ejecución del mismo, de esta manera va a facilitar la ejecución de tareas, obtener un desempeño optimo y eficiente, fortaleciendo el manejo de los datos y en la consecución de los retos propuestos para su normal funcionamiento. La estructuración de este trabajo será basada en la ejecución práctica de las sapiencias obtenidas y el mejoramiento de procesos organizacionales.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. ANÁLISIS DE CARGOS 18 2.1.2. DESCRIPCIÓN DE CARGOS 18 2.1.3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 18 2.1.4. DOFA 19 2.1.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 19 2.1.6. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS 20 2.1.7. MANUAL DE FUNCIONES 20 2.1.8. RECLUTAMIENTO 20 2.1.9. SELECCIÓN DE PERSONAL 21 2.1.10. TALENTO HUMANO 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. ACTIVIDADES 22 2.2.2. COMPETENCIAS LABORALES 22 2.2.3. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 23 2.2.4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 23 2.2.5. ESTRATEGIA 24 2.2.6. FUNCIONES 24 2.2.7. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN 25 2.2.8. OBJETIVO DEL CARGO 25 2.2.9. ORGANIGRAMA 25 2.2.10. PROCEDIMIENTOS 26 2.2.11. RESPONSABILIDADES. 26 2.2.12. ROLES. 27 2.2.13. VENTAJA COMPETITIVA 27 2.3. MARCO LEGAL 27 2.3.1. NORMATIVA COLOMBIANA DE TRABAJO 27 2.3.2. NORMATIVIDAD MANUAL DE FUNCIONES 28 2.3.3. NORMATIVA SEGÚN LA CONSTITUCIÓN 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. METODOLOGÍA 30 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.1.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 31 3.1.5. ANÁLISIS INVESTIGATIVO 31 3.2. FUENTES DE INFORMACIÓN 31 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. ANALIZAR EL ENTORNO PRESENTE A TRAVÉS DE LA MATRIZ DOFA 32 4.2. IDENTIFICAR LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES CON LA MATRIZ DOFA 33 4.3. CONSTRUIR LOS MANUALES DE FUNCIONES CON LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA 33 4.4. SUSTENTAR A LA GERENCIA DE VICTORY SPORT SAS 34 5. RESULTADOS 35 5.1. EXAMINAR EL ESTADO ACTUAL DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 35 5.1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS OPORTUNIDADES 48 5.1.2. DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS 48 5.1.3. DESCRIPCIÓN DE LAS FORTALEZAS 49 5.1.4. DESCRIPCIÓN DE LAS DEBILIDADES 50 5.2. REVISIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ORGANIGRAMA 53 5.3. CONSTRUCCIÓN MANUAL DE FUNCIONES 56 5.4. SUSTENTAR A LA GERENCIA VICTORY SPORT SAS EL MANUAL DE FUNCIONES 67 6. CONCLUSIONES 70 7. RECOMENDACIONES 72 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74 9. APÉNDICES 79 10. ANEXOS 82es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectManual de funciones, eficiencia, estructura organizacional, desarrollo del talento humano, optimización.es_ES
dc.titleDiseñar un manual de funciones para la empresa de Confecciones Victory Sport SAS en la ciudad de Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER UTSes_ES
dc.date.emitido2024-05-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogADMINISTRADOR DE EMPRESASes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-06
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem