Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorTabares Medina, Luis Nelson
dc.contributor.authorGaitán Forero, Juan David
dc.contributor.otherSantana Franco, Claudya Mylleth
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-10T19:53:27Z
dc.date.available2024-05-10T19:53:27Z
dc.identifier.citationGaitan, J. (2024). Análisis del comportamiento del sector manufacturero en Santander entre los años 2018 – 2022es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15831
dc.descriptionAdministrativases_ES
dc.description.abstractEste estudio tiene busca “Analizar el comportamiento del sector manufacturero en Santander entre los años 2018 – 2022 mediante una revisión documental determinando la contribución del sector en el desarrollo económico de la región”, con el fin de suministrar información sobre el comportamiento económico y productivo de las empresas manufactureras, identificando sus falencias, aspectos de mejora y fortalezas del sector y determinando su contribución en el fortalecimiento del sector manufacturero de Santander. La metodología utilizada es de tipo descriptiva y analítica, con enfoque mixto, ya que contienen información acerca del comportamiento de las empresas identificando sus debilidades y fortalezas desde el contexto interno, así como las oportunidades y amenazas desde el ambiente externo. Los resultados obtenidos permitieron presentar componentes importantes sobre el comportamiento económico del sector manufacturero en Santander, de acuerdo con la dinámica global y nacional del mercado, así como las particularidades de los productos y servicios que ofrecen.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. SECTOR MANUFACTURERO 17 2.1.2. DESARROLLO ECONÓMICO 18 2.1.3. COMPORTAMIENTO ECONÓMICO 19 2.1.4. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 20 2.1.5. INDICADORES ECONÓMICOS 21 2.2. MARCO LEGAL 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 23 2.4. MARCO AMBIENTAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 25 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.3. TÉCNICAS Y MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 25 3.4. MÉTODO Y ANÁLISIS DE DATOS 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 29 5.1. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MANUFACTURERO EN SANTANDER 29 5.1.1. ANÁLISIS INTERNO 33 5.1.2. ANÁLISIS EXTERNO 34 5.2 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DE SANTANDER 38 5.3 COMPARACION DE LAS ESTRATEGIAS GENERADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL 50 5.3.1 ESTRATEGIAS A NIVEL NACIONAL 51 5.3.2 ESTRATEGIAS A NIVEL DEPARTAMENTAL 54 6 CONCLUSIONES 58 7 RECOMENDACIONES 59 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAnálisis interno y externo, comportamiento productivo, desarrollo económico, dinámica del mercado y sector manufacturero.es_ES
dc.titleAnálisis del comportamiento del sector manufacturero en Santander entre los años 2018 – 2022es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2024-05-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem