Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorVergara Prada, Edgar
dc.contributor.authorPatiño García, Joan Sebastián
dc.contributor.otherBurbano Delgado, Ricardo Fernando
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2024-05-08T14:27:35Z
dc.date.available2024-05-08T14:27:35Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15806
dc.descriptionIndustriales_ES
dc.description.abstractEn la presente investigación se realizó un análisis de las prácticas más utilizadas en el desarrollo organizacional en las empresas de Colombia, para así determinar el impacto positivo en la organización. Con esa finalidad, se examinaron los fundamentos teóricos del desarrollo organizacional a través de una revisión integral de literatura bibliográfica, para así identificar sus principales conceptos, modelos y prácticas; compilaron a través de una matriz las principales investigaciones que revelaron las problemáticas relativas al clima, cultura y alineación organizacional que afectan a la innovación y productividad de las empresas colombianas; y se determinaron planes de acción y las estrategias que son óptimos para desarrollar una praxis innovadora y productiva. Con relación a la metodología, la investigación es una monografía teórica de modalidad descriptiva, ya que su objetivo implica la revisión sistemática de las características, atributos y propiedades cualitativas del desarrollo organizacional en escenarios empresariales competitivos. En la compilación de los resultados, se sintetizó que el desarrollo organizacional optimiza los sistemas de comunicación, las metodologías para la articulación de diagnósticos y los modelos de gestión de talento humano, lo que estimula el acondicionamiento de un ambiente organizacional caracterizado por la alineación estratégica, el posicionamiento intraindividual, la generación de ideas innovadoras, la integración dialéctica del personal para la resolución de problemas, entre otros. En ese sentido, se concluye que el desarrollo organizacional es uno de los pilares fundamentales de la gestión de administrativa, ya que facilita la generación de actualizaciones, innovaciones y rediseños de los diversos niveles funcionales y estructurales de una organización, lo que optimiza su adaptación estratégica en ambientes exponencialmente competitivos, dinámicos y disruptivos.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO CONCEPTUAL 19 2.2. MARCO TEÓRICO 24 2.2.1. MODELO DE PLANEACIÓN 24 2.2.2. ADAPTACIONES MOTIVACIONALES EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 27 2.2.3. EXPECTATIVAS, VALORACIONES AXIOLÓGICAS Y ESTADOS EMOCIONALES EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 28 2.2.4. RESISTENCIA AL CAMBIO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 37 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 37 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 38 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 38 3.5. FASES DE INVESTIGACIÓN 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN INTEGRAL DE LITERATURA BIBLIOGRÁFICA, PARA ASÍ IDENTIFICAR SUS PRINCIPALES CONCEPTOS, MODELOS Y PRÁCTICAS. 40 4.2. PROBLEMÁTICAS RELATIVAS AL CLIMA, CULTURA Y ALINEACIÓN ORGANIZACIONAL QUE AFECTAN A LA INNOVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS. 41 4.3. PLANES DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS QUE SON ÓPTIMAS PARA DESARROLLAR UNA PRAXIS INNOVADORA Y PRODUCTIVA DESDE LA ÓPTICA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL. 44 5. RESULTADOS 45 5.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL A TRAVÉS DE UNA REVISIÓN INTEGRAL DE LITERATURA BIBLIOGRÁFICA, PARA ASÍ IDENTIFICAR SUS PRINCIPALES CONCEPTOS, MODELOS Y PRÁCTICAS. 45 5.1.1. CONCEPTOS 45 5.1.2. MODELOS 52 5.1.3. PRÁCTICAS 65 5.2. PROBLEMÁTICAS RELATIVAS AL CLIMA, CULTURA Y ALINEACIÓN ORGANIZACIONAL QUE AFECTAN A LA INNOVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS. 74 5.3. PLANES DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS QUE SON ÓPTIMAS PARA DESARROLLAR UNA PRAXIS INNOVADORA Y PRODUCTIVA DESDE LA ÓPTICA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 102 5.3.1. PLANES DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS 102 5.3.2. TECNOLOGÍA Y ESTRUCTURA 105 5.3.3. REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL 107 5.3.4. AUDITORÍA DE CONTROL 109 5.3.5. SELECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA CONSULTORÍA 110 5.3.6. GESTIÓN DEL CONTROL 112 5.3.7. LÍMITES EN LA CONTROLABILIDAD 114 5.3.8. REVISIÓN EVALUATIVA DE LAS PROBLEMÁTICAS RELATIVAS A LA CAPACITACIÓN 115 5.3.9. PLANEACIÓN A LARGO PLAZO 116 5.3.10. ALINEACIÓN PROGRAMÁTICA 117 6. CONCLUSIONES 120 7. RECOMENDACIONES 122 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 123es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDesarrollo organizacional, empresas de Colombia, análisis teóricos, gestión de recursos humanos.es_ES
dc.titleAnálisis teórico de las aplicaciones en torno al desarrollo organizacional de las empresas de Colombia.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2024-05-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem