Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCardozo Correa, Jaime
dc.contributor.authorCaviedes Muñoz, Fermín Stiven
dc.contributor.authorRamos Quezada, Zuleidy
dc.contributor.otherCobos Díaz, Gloria Sofía
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2024-05-06T21:20:39Z
dc.date.available2024-05-06T21:20:39Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15765
dc.descriptionContable, inteligencia artificial, finanzas, sistemas de informaciónes_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es comprender el impacto de la adopción de la inteligencia artificial en la contabilidad del sector publicitario. Inicialmente, se identifica las variables más significativas en el proceso de adopción de la inteligencia artificial en la contabilidad del sector publicitario a través de un análisis detenido de referentes documentales y estudios de casos. Estos escritos se concentran en los beneficios, oportunidades y desafíos que surgen de la implementación de la inteligencia artificial en los sistemas de información contable. Posteriormente, se analizan las variables y de estas variables y ventajas, así como de cómo afectan la definición de desafíos y oportunidades para la incorporación de la inteligencia artificial en los sistemas contables. Finalmente, se presenta una propuesta práctica que involucre el desarrollo de procedimientos específicos y pasos graduales. Esta investigación busca comprender los procesos que definen la estrategia para entender los desafíos y oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en el sistema de información contable y financiero del sector publicitario. Para identificar las variables clave, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de referentes documentales y estudios de casos durante la fase exploratoria. Este análisis, que se en cuenta un enfoque cualitativo, se examina las percepciones y experiencias de las personas relacionadas con la implementación de IA en la gestión contable. Se realiza un análisis cuantitativo de los datos financieros de una selección de empresas para evaluar las relaciones entre las variables identificadas y la adopción de IA durante la fase descriptiva. La técnica utiliza un enfoque inductivo durante la fase exploratoria para identificar patrones emergentes y un enfoque deductivo durante la fase descriptiva para analizar cómo las variables se relacionan con la adopción de IA. El análisis documental de informes financieros y normativos y los estudios de casos de empresas publicitarias que han implementado IA en sus sistemas contables son algunas de las técnicas. El proceso consta de tres pasos: exploración, descripción y propuesta de estrategias. Cada uno tiene pasos específicos que van desde la identificación de fuentes hasta la presentación de estrategias para resolver el problema. Según los estudios, la inteligencia artificial (IA) ha cambiado los campos de contabilidad y finanzas, revolucionando los procesos y aumentando significativamente la eficiencia. La identificación de variables clave, como la automatización de procesos y la gestión de riesgos, resalta la amplia gama de áreas que la implementación de la IA podría afectar. Aunque se observan ventajas, como una mejor experiencia del cliente y una reducción de tiempo en los procesos contables, también se reconocen problemas éticos y de seguridad, como cuestiones éticas en las decisiones automatizadas y riesgos de ciberseguridad. Para abordar estos desafíos y garantizar una integración ética de la IA en la gestión contable, estrategias como la formación continua y la transparencia en las decisiones automatizadas emergen como fundamentaleses_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 12 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................... 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 15 1.2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 16 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 17 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 18 2.1. MARCO TEÓRICO. ......................................................................................... 18 2.1.1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CONTABILIDAD. ...................................................... 18 2.1.2. TECNOLOGÍA EN EL SECTOR PUBLICITARIO. ...................................................... 18 2.1.3. EL IMPACTO DE LA IA EN LA EFICIENCIA EMPRESARIAL. ...................................... 18 2.1.4. ÉTICA Y REGULACIÓN EN LA IA. ....................................................................... 19 2.1.5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE............................................................ 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL. ................................................................................... 19 2.2.1. ANÁLISIS DE LIQUIDEZ. .................................................................................... 19 2.2.2. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS CONTABLES. .................................................. 19 2.2.3. ACTIVE LEARNING (APRENDIZAJE ACTIVO) ....................................................... 20 2.2.4. ANÁLISIS PREDICTIVO DE TENDENCIAS. ............................................................ 20 2.2.5. ANÁLISIS FINANCIERO ..................................................................................... 20 2.2.6. CREE ........................................................................................................... 20 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 115 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 2.2.7. CONTROL CONTABLE ...................................................................................... 20 2.2.8. DATA (DATOS). .............................................................................................. 21 2.2.9. DESARROLLO DE MODELOS DE PRECIOS DINÁMICOS. ......................................... 21 2.2.10. DETECCIÓN DE FRAUDES .............................................................................. 21 2.2.11. EMPRESA. ................................................................................................... 21 2.2.12. ESTADOS FINANCIEROS. ............................................................................... 21 2.2.13. GESTIÓN EFICIENTE DEL FLUJO DE EFECTIVO. ................................................. 22 2.2.14. INGRESO ..................................................................................................... 22 2.2.15. LARGE LANGUAGE MODELS (LLMS) (MODELOS DE LENGUAJE GRANDE). ......... 22 2.2.16. PATRIMONIO ................................................................................................ 23 2.2.17. RAZÓN O INDICADOR FINANCIERO .................................................................. 23 2.2.18. ROTACIÓN DE CARTERA ................................................................................ 23 2.2.19. SISTEMA FINANCIERO ................................................................................... 24 2.2.20. UTILIDAD BRUTA ........................................................................................... 24 2.3. MARCO LEGAL. ............................................................................................. 24 2.3.1. LEY 1314 DE 2009......................................................................................... 24 2.3.2. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF). ..................... 24 2.3.3. CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA (CTCP) ................................. 25 2.3.4. DECRETO 2420 DE 2015 ................................................................................ 25 2.3.5. SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES............................................................... 25 2.3.6. RESPONSABILIDAD LEGAL DE LOS CONTADORES PÚBLICOS ............................... 25 2.3.7. IMPUESTOS Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. ..................................................... 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIA Y DESCRIPTIVA ................................. 26 3.1.1. EXPLORATORIA .............................................................................................. 26 3.1.2. DESCRIPTIVA ................................................................................................. 26 3.2. ENFOQUE: CUALITATIVO Y CUANTITATIVO ....................................................... 26 DOCENCIA PÁGINA 8 DE 115 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 3.2.1. CUALITATIVO ................................................................................................. 26 3.2.2. CUANTITATIVO ............................................................................................... 27 3.3. MÉTODO: INDUCTIVO Y DEDUCTIVO ................................................................ 27 3.3.1. INDUCTIVO ..................................................................................................... 27 3.3.2. DEDUCTIVO ................................................................................................... 27 3.4. TÉCNICAS: ANÁLISIS DOCUMENTAL Y ESTUDIOS DE CASO ................................ 27 3.4.1. ANÁLISIS DOCUMENTAL .................................................................................. 27 3.4.2. ESTUDIOS DE CASO ....................................................................................... 27 3.5. PROCEDIMIENTO O FASES .............................................................................. 28 3.5.1. FASE 1 - EXPLORATORIA ................................................................................. 28 3.5.2. FASE 2 – DESCRIPTIVA ................................................................................... 28 3.5.3. FASE 3 - PROPUESTA DE ESTRATEGIAS ........................................................... 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO............................................... 29 4.1. FASE 1: RECONOCER LAS VARIABLES CON MAYOR IMPACTO EN LA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICITARIO RESULTADO DEL ANÁLISIS DE LOS REFERENTES DOCUMENTALES Y ESTUDIOS DE CASO QUE CONSIDERAN LOS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES EN LA ADOPCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE. ..................................................................... 29 4.2. FASE 2: ANALIZAR LAS VARIABLES Y BENEFICIOS QUE IMPACTAN EN LA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA IDENTIFICADAS EN LOS REFERENTES DOCUMENTALES Y ESTUDIOS DE CASO QUE A SU VEZ FACILITAN LA DEFINICIÓN DE LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA ADOPCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE. 29 4.3. FASE 3: PROPONER UN PASO A PASO GRADUAL PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS, MEDIANTE UNA SERIE DE PROCESOS CON EL FIN DE PRESENTARLO COMO PROPUESTA A LA PROBLEMÁTICA PRESENTADA. .......................................................... 30 DOCENCIA PÁGINA 9 DE 115 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 5. RESULTADOS ............................................................................................ 32 5.1. FASE 1: RECONOCIMIENTO DE VARIABLES CON MAYORES IMPACTOS EN LA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICITARIO REFERENTES DOCUMENTALES Y ESTUDIOS DE CASO SOBRE LOS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES EN LA ADOPCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE. 32 5.1.1. REFERENTES DOCUMENTALES Y ESTUDIOS DE CASO ......................................... 32 5.1.2. ANÁLISIS INDUCTIVO DE LOS DOCUMENTOS....................................................... 46 5.1.3. MATRIZ DE REFERENTES DOCUMENTALES ....................................................... 47 5.2. FASE 2: ANÁLISIS DE LAS VARIABLES Y BENEFICIOS QUE IMPACTAN EN LA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA QUE FACILITAN LA ADOPCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE. ............................................................... 50 5.2.1. VARIABLES CLAVES EN LA INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PROCESOS CONTABLES Y FINANCIEROS. .................................................................................... 50 5.2.2. VENTAJAS ASOCIADAS A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PROCESOS CONTABLES Y FINANCIEROS. ......................................................................................................... 51 5.2.3. ANÁLISIS EXHAUSTIVO DE ESTAS VARIABLES CON EL FIN DE COMPRENDER SU IMPACTO EN LA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA. ..................................................... 52 5.3. FASE 3: PROPUESTA DE UN PASO A PASO PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS, MEDIANTE UNA SERIE DE PROCESOS .......................................................................... 67 5.3.1. CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS SOBRE LA ADOPCIÓN DE IA EN LA GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA. ........................................................................................ 67 5.3.2. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE IA EN EL SECTOR CONTABLE Y FINANCIERO DE EMPRESAS DE PUBLICIDAD. ............................................................... 69 5.3.3. PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS. ....................................... 71 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 97 DOCENCIA PÁGINA 10 DE 115 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: Octubre de 2023 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 99 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................... 101 9. APÉNDICES .............................................................................................. 108 10. ANEXOS ................................................................................................... 109es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDesafíos Éticos y de Seguridad, Estrategias de Implementación, Impacto Académico, Inteligencia Artificial en Finanzas, Transformación Contablees_ES
dc.titleDesafíos de la inteligencia artificial en el sistema de información contable del sector publicitario en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holder(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-04-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-19
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem