ESTRUCTURA DEL PROCESO MACRO PARA EL CONTROL DE COMPRAS EN LA EMPRESA GES

Citación en APA
N/A
Autor
PARRA VERGARA, VALENTINA
Director
Guerra Pacheco, Lelis Consuelo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Contabilidad
Resumen
Un proceso macro se define como una secuencia organizada y sistemática de actividades y pasos diseñados para alcanzar un objetivo específico. Estos procesos tienden a abarcar diversas etapas y tareas, las cuales se ejecutan de forma secuencial o simultánea. La estructuración y coordinación de estas acciones contribuyen a la eficiencia y efectividad en la consecución del resultado deseado. (S/f-d).
La gestión de compras en una empresa implica la adquisición de productos de proveedores externos. Este proceso implica la revisión y aprobación de órdenes de compra, ya que se constituyen los pedidos y permiten una mejor organización de los gastos y la cantidad de artículos que se quieren adquirir. Además, para asegurar el éxito de esta gestión, es crucial mantener una sólida relación con los proveedores para evitar posibles inconvenientes. Expertos en abastecimiento de Forsitis. (2022, 8 de junio).
La importancia del diseño de un proceso macro en la empresa GES facilita la gestión de procesos, mejora el registro de las facturas de compras, permite analizar los datos para la toma de decisiones idóneas que ayuden a la empresa a obtener mejores resultados, y evita el excesivo gasto de tiempo haciendo todo manualmente. Al liberar a los empleados de tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, pueden enfocarse en otras responsabilidades que requieren habilidades humanas, como la interpretación de datos, la planificación estratégica, y la comunicación con los interesados. (S/f). Org.co.
La falta de una herramienta macro en Excel en el Grupo Energético de Santander ha generado dificultades para visualizar de manera eficiente las compras, gastos y costos asociados a los proyectos solares llevados a cabo por la empresa. Por consiguiente, resulta imperativo implementar este proceso con el fin de obtener una comprensión más precisa y clara de las salidas financieras vinculadas a dichos proyectos.
La herramienta cuenta con lista de proveedores que se manejan actualmente en la empresa, producto que se compra, el costo que este tiene, el N° de orden de compra y por supuesto el N° de la factura, con esta información es suficiente para poder revelar que costos y gastos ha tenido la empresa y poder ayudar en la toma de decisiones.
Para el aplicativo del trabajo se lleva a cabo índices de encuesta para proceder al desarrollo de la herramienta, se justifican los resultados haciendo énfasis en las falencias que la empresa presenta en el manejo de las compras, para esto se incorpora una metodología de tipo cuantitativo llevando así rigurosamente el cumplimiento del objetivo principal. Arévalo, H. (s/f).
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- FDC-128 INFORME FINAL VALENTINA ...
- Nombre:
- F-IN-13_Licencia_y_Autorizació ...
- Nombre:
- ESTRUCTURA DEL PROCESO MACRO ...
Vista previa no disponible