Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRivera Gutierrez, Jorge
dc.contributor.authorEscobar Cuadros, Alejandra
dc.contributor.authorMorales Ramírez, Bryan Alejandro
dc.contributor.otherArias Villamizar, Orlando
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2024-04-29T22:52:25Z
dc.date.available2024-04-29T22:52:25Z
dc.identifier.citationEscobar y Morales (2024), Crecimiento del Turismo en la Provincia de García Rovira, Santanderes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15729
dc.descriptionAdministración, mercados, planeación estratégicaes_ES
dc.description.abstractUn Plan Estratégico constituye una herramienta esencial para aquellas organizaciones que enfrentan dificultades en su operación, experimentan deficiencias en la productividad o ven disminuir su competitividad. Este plan posibilita llevar a cabo un análisis detallado que ayuda a definir los objetivos empresariales y a identificar las estrategias necesarias para alcanzarlos. Asimismo, proporciona a la organización una visión más precisa del mercado y sus dinámicas, permitiéndole aprovechar estas circunstancias a su favor y anticipar posibles desafíos futuros. (Chiavenato, 2019). La Planeación Estratégica establece que estos elementos son: planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar. Para tomar cualquier decisión en una organización, es importante que primero se definan los resultados esperados, así como los objetivos a alcanzar con cada una de ellas y los recursos necesarios para que sean eficaces en el tiempo. Una organización que no cuente con una buena planeación estratégica corre el riesgo de tener una mala optimización de recursos, obra de mano mal aprovechada, baja rentabilidad y toma de decisiones improvisadas. Moreno (2020). La principal meta de esta monografía es descubrir los elementos que están influyendo de manera negativa en el crecimiento del turismo en la Provincia de García Rovira, Santander. En el transcurso de la elaboración de este plan estratégico, se recopiló información exhaustiva, examinando tanto factores externos como internos. Esta información se organizó a través de la matriz PESTEL, lo cual posibilitó evaluar la influencia de cada componente y su nivel de importancia. De este modo, se logró identificar con precisión aquellos elementos que estaban afectando a la Provincia de García Rovira.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santander (UTS)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAnálisis, Empresa, Objetivo, Organización, Plan estratégicoes_ES
dc.titleCrecimiento del Turismo en la Provincia de García Rovira, Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-04-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-14
dc.description.programaacademicoAdministración de empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem