Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSierra Suarez, Katherine Julieth
dc.contributor.authorRodríguez Vázquez, Ingrid Carolina
dc.contributor.authorJiménez Uribe, Frendy Johana
dc.contributor.otherRamírez León, Zulay Yesenia
dc.coverage.spatialRegionales_ES
dc.date.accessioned2024-04-26T22:46:36Z
dc.date.available2024-04-26T22:46:36Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15726
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractEn este trabajo de grado, el objetivo principal fue diseñar una propuesta estratégica para fortalecer la línea de automatización y tecnificación agroindustrial en el sector cacaotero de la empresa AC Ingeniería Virtual. Para lograrlo, se llevó a cabo una exhaustiva investigación que incluyó el análisis de las necesidades del sector, la identificación de áreas de mejora y la propuesta de estrategias específicas para alcanzar los objetivos planteados. La metodología empleada se basó en la recopilación de datos, entrevistas con expertos del sector y el análisis detallado de la viabilidad económica y financiera de la propuesta. Los resultados obtenidos incluyeron un plan estratégico detallado, la validación de la viabilidad del proyecto y la identificación de oportunidades de crecimiento para la empresa. Como conclusión, se destaca la importancia de implementar medidas de tecnificación y automatización en el sector cacaotero para mejorar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones. Estos hallazgos proporcionan una guía clara para la toma de decisiones y el fortalecimiento del posicionamiento de AC Ingeniería Virtual en el mercado agroindustrial del cacao.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPETITIVA DE PORTER 17 2.1.2. TEORÍA DEL CANVAS DE MODELO DE NEGOCIO 18 2.1.3. TEORÍA DE LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.1.1 PROPUESTAS ESTRATÉGICAS 20 2.1.2 INNOVACIÓN 20 2.1.3 BUSINESS MODEL CANVAS 20 2.1.4 OFERTA COMPETITIVA 20 2.1.5 ESTRATEGIAS DE MARKETING 21 2.1.6 DEMANDA DEL MERCADO 21 2.1.7 ANÁLISIS DE COMPETENCIA 21 2.1.8 ESTRATEGIA DE PRECIOS 21 2.1.9 CANALES DE DISTRIBUCIÓN 21 2.3. MARCO LEGAL 22 3. DISEÑO METODOLÓGICO 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 24 3.4. DESCRIPCIÓN DEL SONDEO Y FORMA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 24 3.4.1. POBLACIÓN TOTAL 24 3.4.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO 25 3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 26 3.5.1. FASE 1: CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 26 3.5.2. FASE 2: ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 26 3.5.3. FASE 3: ESTABLECIMIENTO Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS COMERCIALES 27 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 29 4.1.1. ASOCIADOS CLAVES 30 4.1.2. ACTIVIDADES CLAVE 31 4.1.3. RECURSOS CLAVE 32 4.1.4. PROPUESTA DE VALOR 33 4.1.5. RELACIÓN CON LOS CLIENTES 34 4.1.6. CANALES 35 4.1.7. SEGMENTO DE CLIENTES 36 4.1.8. ESTRUCTURA DE COSTOS 37 4.1.9. VÍAS DE INGRESO 38 4.1.10. ASPECTOS RELEVANTES ORGANIZACIONALES DE AC INGENIERÍA 39 4.2. ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA AUTOMATIZACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA CACAOTERA 40 4.2.1. PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 42 4.3. ESTABLECIMIENTO Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS COMERCIALES 50 4.3.1. ESTRATEGIA 1. MARKETING DIGITAL 52 4.3.2. ESTRATEGIA 2. ALIANZAS ESTRATÉGICAS 52 4.3.3. ESTRATEGIA 3. DEMOSTRACIONES Y CAPACITACIONES 53 4.3.4. ESTRATEGIA 4. PROGRAMA DE EMBAJADORES 53 4.3.5. ESTRATEGIA 5. MONITOREO Y FEEDBACK 54 4.3.6. MEJORA EN EL PROCESO DE COMPRAS 55 5. RESULTADOS 58 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 64 8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 65es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEstrategias comercialeses_ES
dc.subjectFortalecimiento empresariales_ES
dc.subjectSector cacaoteroes_ES
dc.titleFortalecimiento comercial de la línea de automatización y tecnificación agroindustrial para el sector cacaotero de la empresa AC Ingeniería Virtuales_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-04-26
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en producción industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-12
dc.description.programaacademicoTecnología en producción industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem