Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMoreno Jerez, Héctor Guillermo
dc.contributor.authorSarmiento Herrera, Laura Daniela
dc.contributor.otherRueda Rueda, Luz Marina
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-04-26T22:20:27Z
dc.date.available2024-04-26T22:20:27Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15710
dc.descriptionGestión de personal, Administración de Empresases_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo académico surge de la necesidad de la Natural Limes S.A.S. por resolver problemas relacionados con la alta rotación y desmotivación laboral. Para ello, se propuso diseñar un plan de bienestar laboral que tiene como propósito mejorar la productividad y satisfacción de los empleados. La metodología de este trabajo contempla una investigación descriptiva para conocer la percepción de los empleados sobre el bienestar laboral, utilizando entrevistas y encuestas como métodos de recolección de información. Se aplicó un enfoque cualitativo y método inductivo para diseñar el plan propuesto, respaldado por el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Como resultado se obtuvo un plan de bienestar laboral, el cual emplea distintas estrategias como un sistema de recompensas totales y la innovación en capacitación para fortalecer el bienestar de los empleados al interior de la empresa abordando áreas como el respaldo institucional, condiciones físicas, desarrollo profesional y equilibrio trabajo-familia. PALABRAS CLAVE. Bienestar laboral, clima laboral, desarrollo profesional, estrategias, satisfacción.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. BIENESTAR SOCIAL 19 2.1.2. CALIDAD DE VIDA LABORAL 22 2.1.3. INCENTIVOS 24 2.1.4. MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN 26 2.1.5. CULTURA ORGANIZACIONAL 30 2.1.6. DESARROLLO DE CARRERA 32 2.1.7. SALUD OCUPACIONAL 34 2.1.8. RECREACIÓN Y CULTURA 36 2.1.9. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 39 2.1.10. ACOSO LABORAL 41 2.1.11. COMPENSACIÓN LABORAL 43 2.1.12. SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN EL TRABAJO 45 2.1.13. GERENCIA DEL CAMBIO CORPORATIVO 46 2.1.14. INCLUSIÓN LABORAL 48 2.1.15. PREVENCIÓN PRIMARIA 50 2.2. MARCO CONCEPTUAL 52 2.2.1. BENEFICIOS SOCIALES 52 2.2.2. BIENESTAR LABORAL 52 2.2.3. CALIDAD DE VIDA LABORAL 52 2.2.4. CLIMA ORGANIZACIONAL 53 2.2.5. CONDICIONES DE TRABAJO 53 2.2.6. COMPENSACIÓN LABORAL 54 2.2.7. MOTIVACIÓN 54 2.2.8. RECURSOS HUMANOS 55 2.2.9. SATISFACCIÓN LABORAL 55 2.2.10. TRABAJADOR 56 2.3. MARCO LEGAL 56 2.3.1. RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 56 2.3.2. RESOLUCIÓN 1075 DE 1992 57 2.3.3. LEY 100 DE 1993 57 2.3.4. LEY 789 DE 2002 57 2.3.5. DECRETO LEY 1227 DE 2005 57 2.3.6. LEY 1010 DE 2006 58 2.3.7. RESOLUCIÓN 2646 DE 2008 58 2.3.8. LEY 1496 DE 2011 58 2.3.9. RESOLUCIÓN 652 DE 2012 58 2.3.10. DECRETO 1072 DE 2015 59 2.3.11. DECRETO 780 DE 2016 59 2.3.12. RESOLUCIÓN 312 DE 2019 59 2.4. MARCO CONTEXTUAL 60 2.5. MARCO INSTITUCIONAL 60 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 62 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 62 3.1.2. ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 62 3.1.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 63 3.1.4. ANÁLISIS INVESTIGATIVO 63 3.1.5. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 64 3.1.6. POBLACIÓN Y MUESTRA 64 3.1.7. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 65 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 67 5. RESULTADOS 68 5.1. ANALIZAR LA PERCEPCIÓN DE LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA, A PARTIR DE ENTREVISTAS Y ENCUESTAS QUE PERMITAN LA IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES PROBLEMÁTICAS. 68 5.2. DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL QUE LLEVE A LA DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS EN EL ÁMBITO LABORAL 79 5.3. ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO A PARTIR DE LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE BIENESTAR 83 5.3.1. ESTRATEGIA DE RECOMPENSAS TOTALES 83 5.3.2. AMBIENTE DE TRABAJO SALUDABLE 84 5.3.3. TRANSPARENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL 84 5.3.4. INNOVACIÓN EN CAPACITACIÓN 84 5.3.5. EQUILIBRIO TRABAJO-FAMILIA 85 5.4. PLAN DE BIENESTAR QUE PERMITA EL MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. 85 6. CONCLUSIONES 92 7. RECOMENDACIONES 96 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97 9. APENDICES 116 10. ANEXOS 123es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectBienestar laboral, clima laboral, desarrollo profesional, estrategias, satisfacción.es_ES
dc.titleDiseño de plan de bienestar para la empresa Natural Limes S.A.S Exportadora en el periodo 2023-2027es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.es_ES
dc.date.emitido2024-04-17
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-05
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem