Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBarrera Navarro, Aura Victoria
dc.contributor.authorSánchez Calderón, Jennifer Natalia
dc.contributor.otherAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2024-04-26T21:47:11Z
dc.date.available2024-04-26T21:47:11Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15696
dc.descriptiondesarrollo sostenible aspectos e impactos ambientaleses_ES
dc.description.abstractEn los últimos años el sector de la avicultura se ha puesto el objetivo de ser cada día más sostenible para mejorar su competitividad frente al mercado como también para cumplir requisitos de los clientes. Por consiguiente, la Avícola el Madroño S.A. dedicada a producir, comercializar y distribuir proteína animal tipo pollo y sus derivados, dentro de su visión y misión se encuentra mencionada la sostenibilidad, tema de gran importancia ya que por su tamaño corporativo implica desde el eje ambiental mayor responsabilidad en el manejo y gestión de los recursos naturales, los aspectos e impactos ambientales que se generan en operaciones internas. Por lo anterior, esta práctica empresarial consistió de forma cuantitativa y cualitativa en un seguimiento y control al Sistema de Gestión Ambiental, a partir de la revisión documental, recorridos y charlas logrando obtener el estado actual para luego reforzar la educación ambiental y mejorar las estrategias e indicadores presentes en la empresa, con el fin de mantener su sostenibilidad y el cumplimiento en todas las instancias.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.1.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 2.4.1. DATOS GENERALES 15 2.4.2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 15 2.4.3. OBJETO SOCIAL 15 2.4.4. VISIÓN 16 2.4.5. MISIÓN 16 2.4.6. VALORES CORPORATIVOS 16 2.4.7. POLÍTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 16 2.4.8. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD 16 2.4.9. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA 17 3. MARCO REFERENCIAL 18 3.1. MARCO TEÓRICO: 18 3.1.1. INDUSTRIA AVÍCOLA EN COLOMBIA 18 3.1.2. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 20 3.2. MARCO CONCEPTUAL: 20 3.2.1. SOSTENIBILIDAD 20 3.2.2. POLLO EN PIE 21 3.2.3. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 21 3.2.4. PROGRAMAS AMBIENTALES 21 3.2.5. POLÍTICAS 21 3.2.6. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 21 3.2.7. MEJORA CONTINUA 21 3.2.8. SEGUIMIENTO 22 3.2.9. CONTROL 22 3.2.10. INDICADORES 22 3.2.11. ASPECTO AMBIENTAL 22 3.2.12. IMPACTO AMBIENTAL 22 3.2.13. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL 22 3.2.14. RESIDUOS APROVECHABLES 22 3.2.15. RESIDUOS NO APROVECHABLES 22 3.2.16. RESIDUOS RECICLABLES 23 3.2.17. RESIDUOS PELIGROSOS 23 3.2.18. ECONOMÍA CIRCULAR 23 3.2.19. ISO 14001 23 3.2.20. SELLO AVÍCOLA 23 3.3. MARCO LEGAL: 23 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 24 4.1. ESTADO DEL FUNCIONAMIENTO, CUMPLIMIENTO Y APROPIACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA DE BENEFICIO 24 4.2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL 25 4.3. PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO O INCORPORACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL. 25 5. RESULTADOS 26 5.1. ESTADO DEL FUNCIONAMIENTO, CUMPLIMIENTO Y APROPIACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA PLANTA DE BENEFICIO 26 5.2. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL 31 5.3. PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO O INCORPORACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL. 46 6. CONCLUSIONES 51 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 9. APENDICES 54es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTS Unidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectSistema de Gestión Ambiental; proteína animal; avicultura; aspectos e impactos ambientaleses_ES
dc.titleSeguimiento y control del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la Avícola El Madroño S.A Regional Oriente, ubicada en el municipio de Lebrija, Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-04-22
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-14
dc.description.programaacademicoIngenieria Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Práctica
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem