Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorNelson Javier, Tellez Cobos
dc.contributor.authorAtencia Mier, Emilio Arturo
dc.contributor.otherDuarte Ribero, Marcos
dc.coverage.spatialUT-VRCes_ES
dc.date.accessioned2024-04-22T21:03:52Z
dc.date.available2024-04-22T21:03:52Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15674
dc.descriptionElectromecanica, Manniemientoses_ES
dc.description.abstractTeniendo en cuenta los procesos establecidos de la empresa UT-VRC Mantenimiento se puede reconocer las falencias organizacionales en la trazabilidad de las operaciones de mantenimiento y ya que las frecuencias de mantenimiento de los equipos son altas, por lo tanto, es de suma importancia un ordenado registro de las ordenes de trabajo en el software de mantenimiento esto con el fin de dejar una correcta trazabilidad, digitación y análisis de las ordenes de trabajo y solicitudes que se realizan en los activos de la empresa. Siendo así se evaluarán en el presente documento todas las variables anteriormente mencionadas, generando conceptos en función de los términos de mantenimiento, para aportar al proceso de mantenimiento de la empresa UT-VRC Mantenimiento, ya que la gestión eficiente de las actividades de mantenimiento es esencial para garantizar el funcionamiento óptimo de equipos, maquinaria, vehículos e instalaciones de la empresa. En este contexto, el uso de software de mantenimiento se ha convertido en una herramienta fundamental que permite registrar y dar una trazabilidad de las actividades que se programan y se realizan en los activos de la empresa esto con el fin de facilitar el análisis de tendencias, la detección de patrones de fallas y la optimización de las estrategias de mantenimiento basadas en indicadores desempeño.es_ES
dc.description.sponsorshipRAMPINT S.A.Ses_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 2.3. OBJETIVOS 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 12 3 MARCO REFERENCIAL 12 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 13 5 RESULTADOS 13 6 CONCLUSIONES 14 7 RECOMENDACIONES 14 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15 9 APENDICES 16es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectConfiabilidad, Capacitaciónes_ES
dc.titlePráctica profesional aplicando los conocimientos y aprendizajes obtenidos en las Unidades Tecnológicas de Santander para el fortalecimiento del proceso de mantenimiento de equipos estáticos en la empresa UT-VRC Mantenimientoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-04-19
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Operación Y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-04
dc.description.programaacademicoTecnología en Operación Y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem