Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmaya Corredor, Carlos Alberto
dc.contributor.authorBeltrán Guevara, Jenis Alexandra
dc.contributor.authorMaldonado Monsalve, Steven Nicolas
dc.contributor.otherVargas Buitrago, Alba J
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-04-04T14:16:16Z
dc.date.available2024-04-04T14:16:16Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15603
dc.descriptionIngenieríaes_ES
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN La plaza de mercado San Francisco, ubicada en el municipio de Bucaramanga, no solo es un importante epicentro comercial, sino también un elemento crucial en el sistema de gestión de residuos sólidos de la ciudad, dado a un creciente compromiso con el medio ambiente y la urgente necesidad de adoptar prácticas más sostenibles; la implementación eficaz de programas de gestión de residuos se convierte en una prioridad, por lo tanto, surge la iniciativa de actualizar y reforzar el programa interno de manejo y almacenamiento de residuos sólidos de la plaza, en conformidad con la Resolución 0754 de 2014 (Sierra, 2023). El período II-2023 es de gran significancia, ya que se emprendió una revisión integral de la línea base del programa, con la intención de optimizar su funcionamiento y cumplir con los estándares normativos establecidos. Es por esto, que se diseñaron y ejecutaron diversas actividades en dos subprogramas fundamentales que incluyen la recolección interna de residuos y la recolección y transporte externo de los residuos Este informe profundiza en el análisis detallado de las acciones emprendidas durante este período, explorando los resultados obtenidos a través de indicadores claves, desde la socialización y perifoneo hasta la sectorización e instalación de rutas. Por lo tanto, cada actividad desempeñó un papel crucial en la transformación y mejora del manejo de residuos sólidos en la plaza de mercado de San Francisco. Por medio de este estudio, se busca no solo evaluar el impacto de estas iniciativas, sino también identificar áreas de oportunidad para futuras intervenciones y continuar avanzando hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente y sostenible (Panduro y Paredes, 2022).es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 13 1. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 14 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 15 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRACTICA 16 2.3. OBJETIVOS 17 2.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 18 3. MARCO REFERENCIAL 20 3.1. MARCO TEORICO 20 3.1.1. RESIDUOS SOLIDOS 20 3.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 20 3.1.3. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 21 3.1.4. COMPOSTAJE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 23 3.1.5. RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 24 3.2. MARCO CONCEPTUAL 25 3.2.1. RELLENO SANITARIO 25 3.2.2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 25 3.2.3. SALUD PUBLICA 26 3.2.4. LIXIVIADO 27 3.2.5. GALLINAZO 27 3.2.6. PLAGAS 28 3.2.7. ADJUDICATARIO 28 3.2.8. ALMACENAMIENTO 29 3.2.9. COOPERATIVAS DE RECICLAJE 29 3.2.10. EMPRESAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ESPECIALES 29 3.3. MARCO LEGAL 30 3.4. MARCO GEOGRAFICO 32 4. DESARROLLO DE LA PRACTICA 33 4.1. ETAPA 1: ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE 33 4.2. ETAPA 2: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN 34 4.3. ETAPA 3: ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 34 5. RESULTADOS 36 5.1. ETAPA 1: ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE 36 5.1.1. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 36 5.1.2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL Y SANITARIO 39 5.1.3. CARACTERIZACIÓN DE GALLINAZOS NEGROS (CORAGYPSATRATUS) 55 5.1.4. RECOLECCIÓN INTERNA 67 5.1.5. ALMACENAMIENTO TEMPORAL 70 5.1.6. RECOLECCIÓN EXTERNA, TRANSPORTE, APROVECHAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL 76 5.2. ETAPA 2: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN 81 5.2.1. SUBPROGRAMA DE RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS 81 5.2.2. SUBPROGRAMA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS 90 5.3. ETAPA 3: ETAPA 3: ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 100 5.3.1. SUBPROGRAMA DE RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS 101 5.3.2. SUBPROGRAMA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS 103 SUBPROGRAMA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS 104 6. CONSIDERACIONES ETICAS 108 7. CONCLUSIONES 109 9. RECOMENDACIONES 111 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113 11. APÉNDICES 120 12. ANEXOS 123es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectResiduos sólidos, segregación, plazas, mercado, educación, mitigar el impacto, ambiente.es_ES
dc.titleApoyo en la implementación del programa interno de presentación y almacenamiento de los residuos sólidos de la plaza de mercado San Francisco del municipio de Bucaramanga, en los subprogramas de recolección interna de residuos, Recolección y Transporte Externo de Residuos según resolución 0754 de 2014 en el período II-2023es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2024-04-03
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsextensiónes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-03
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica

Mostrar el registro sencillo del ítem