Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGallardo Figueroa, Silvia Paola
dc.contributor.authorSandoval Ochoa, Monica Liseth
dc.contributor.authorRamírez Rodríguez, Dayana Paola
dc.contributor.otherRobles Rangel, Luis Alfonso
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2024-04-01T20:04:16Z
dc.date.available2024-04-01T20:04:16Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15573
dc.descriptionTecnólogos en Mercadeo, competentes en la ejecución, desarrollo y planteamiento de estrategias de marketing, que les permite ejecutar procesos de investigación de mercados; poseedores de habilidades comerciales y de negociación; con un amplio conocimiento del entorno social, económico, cultural y tecnológico tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.es_ES
dc.description.abstractEl proyecto presente tiene como objetivo realizar el posicionamiento de marca de la empresa Almacén Motoskar en la ciudad de Bucaramanga, en el que se va a desarrollar un diagnóstico en donde se identifique el estado en el que se encuentra actualmente por medio de un análisis de la empresa ya que, el mercado de las motocicletas es amplio y diverso gracias al gran conjunto de consumidores que abarca el mercado donde se busca el enfoque en la calidad, durabilidad y eficiencia de las motocicletas con el fin de convencer y fidelizar al cliente. Por lo que se tiene como objetivo para un mejor conocimiento y una perspectiva amplia de la empresa aplicar una encuesta para evaluar las preferencias, prioridades y gustos de las personas que estén interesadas en adquirir una motocicleta para la recopilación de datos y toma de decisiones en la empresa Almacén Motoskar. Consecutivo, se realiza el diagnóstico de la empresa por medio de la matriz DOFA Además, se llevará a cabo la implementación y el desarrollo de estrategias de mercadotecnia para el posicionamiento de marca de la empresa en el mercado competitivo y poder así brindar ayuda con el aumento de ventas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1 MARCO TEÓRICO 20 2.1.1 FUNDAMENTO TEÓRICO 1: TEORÍAS DEL MARKETING 20 2.1.2 FUNDAMENTO TEÓRICO 2: POSICIONAMIENTO DE MARCA 22 2.1.3 FUNDAMENTO TEÓRICO 3: ESTRATEGIAS DE MARKETING. 23 2.1.4 FUNDAMENTO TEÓRICO 4: ANÁLISIS DE LA MATRIZ DOFA. 24 2.1.5 FUNDAMENTO TEÓRICO 5: COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ. 25 2.2 MARCO CONCEPTUAL 28 2.3 MARCO LEGAL 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1 POBLACIÓN 34 4.2 MUESTRA 34 4.3 DESARROLLO OBJETIVO 1 36 4.3.1 MATRIZ DOFA 36 4.4 DESARROLLO OBJETIVO 2 42 4.4.1 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 42 4.4.2 RESULTADOS OBJETIVO 2 46 4.5. DESARROLLO OBJETIVO 3: 55 4.5.1. ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA POSICIONAMIENTO DE MARCA 55 4.5.2. ESTRATEGIAS DE POSICIOANMIENTO POR BENEFICIO. 55 4.5.3. ESTATEGIAS DE POSICIONAMIENTO POR CONSUMIDOR 56 4.6. ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL. 57 4.6.1. ESTRATEGIAS DE MONITORIZACIÓN. 57 4.7. ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX 60 4.7.1. PRODUCTO 60 4.7.2. PRECIO 61 4.7.3 PLAZA (DISTRIBUCIÓN) 63 4.7.4 PROMOCIÓN 63 5. RESULTADOS 65 6. CONCLUSIONES 66 7. RECOMENDACIONES 67 8. REFERENCIAS BLIOGRAFICAS 68 • APÉNDICES 71 • ANEXOS 75 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Metodología para un estudio de posicionamiento. 23 Figura 2. Aproximación gráfica del comportamiento de la curva de oferta de la industria automotriz en Colombia, frente a su situación actual y la intervención del Estado. 26 Figura 3. La cinco fuerzas que guían la competencia industrial. 27 Figura 4. Fórmula Muestral Estadística 35 Figura 5. Inflación Promedio en Colombia. 39 Figura 6. Edad. 46 Figura 7. Ocupación. 47 Figura 8. Adquisición motocicleta. 47 Figura 9. Nivel de ingresos. 48 Figura 10. Precio. 48 Figura 11. Decisión de compra. 49 Figura 12. Utilidad. 50 Figura 13. Marcas. 50 Figura 14. Lugares de preferencia. 51 Figura 15. Conocimiento de la Empresa. 51 Figura 16. Medio de conocimiento de la empresa. 52 Figura 17. Experiencia. 53 Figura 18. Calidad. 53 Figura 19. Mejoras. 54 Figura 20. Profesionalismo. 54 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco legal 32 Tabla 2. Construcción FODA Motoskar. 37 Tabla 3. Calendario de Actuación en Redes Sociales. 58 Tabla 4. Presupuesto para el Plan de Medios 59es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectPosicionamiento, marketing, estrategia, productos y servicios.es_ES
dc.titleEstrategias de mercadotecnia para el posicionamiento de marca de la empresa Almacén Motoskar dedicada a la comercialización de vehículos en Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2024-05-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-22
dc.description.programaacademicoTecnología en Mercadeo y Gestión Comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem