Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorVillarreal Archila, Sylvia María
dc.contributor.authorPérez Carmona, Miguel Ángel
dc.contributor.otherRamírez León, Zulay Yesenia
dc.coverage.spatialRegionales_ES
dc.date.accessioned2024-04-01T19:59:40Z
dc.date.available2024-04-01T19:59:40Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15571
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractLa rotación de personal es una preocupación importante que toda empresa, sin importar su tamaño, debe abordar con el fin de evitar que se convierta en un problema que pueda traer consecuencias negativas para su negocio. Por esta razón, a través de esta monografía teórica se busca analizar aquellos factores que puedan ocasionar la presencia de este fenómeno, en particular, en las empresas colombianas pertenecientes a la industria hotelera. Es así como a través de una revisión de literatura apoyada en una metodología de enfoque cualitativo y un estudio de tipo descriptivo, se consultaron bases de datos como SciELO, Redalyc, Scopus, Dialnet, Science Direct, entre otras, para de esta manera identificar a través del diligenciamiento de una matriz de revisión conformada por 9 ítems, los registros necesarios para dar cumplimiento a los objetivos específicos planteados. De los resultados se resalta que la falta de comunicación, la ausencia de ascensos e incentivos, el desconocimiento de las funciones a desempeñar y el inadecuado proceso de reclutamiento y selección, son algunos de los factores que mayor incidencia tienen frente a esta rotación. Como contribución al campo del conocimiento, se propuso el diseño de una estrategia basada en el método Mintzberg, orientada exclusivamente a las empresas de esta industria.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.1.1. ROTACIÓN LABORAL 18 2.1.2. CLIMA ORGANIZACIONAL 21 2.1.3. SATISFACCIÓN LABORAL 25 2.1.4. TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS DE VROOM 28 2.1.5. AUSENTISMO LABORAL 31 2.1.5.1 Causas comunes de ausentismo laboral. 32 2.1.5.2 Tipos de Ausentismo Laboral. 33 2.2. MARCO CONCEPTUAL 37 2.2.1. AMBIENTE LABORAL 37 2.2.2. BIENESTAR 37 2.2.3. COMPETENCIA LABORAL 37 2.2.4. COSTO EXTRALABORAL 38 2.2.5. CULTURA ORGANIZACIONAL 38 2.2.6. INCENTIVOS 39 2.2.7. MOTIVACIÓN HUMANA 39 2.2.8. ROTACIÓN DE PERSONAL 39 2.2.9. TRABAJADOR 40 2.3. MARCO LEGAL 40 2.4. MARCO CONTEXTUAL 41 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 44 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 44 3.2. TIPO DE INVESTIGACION 44 3.3. FUENTES DE INFORMACIÓN 45 3.4. TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 45 3.5. CRITERIOS DE SELECCIÓN 46 3.6. FASES DEL ANÁLISIS DOCUMENTAL 46 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 49 5. RESULTADOS 52 5.1. IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE ROTACIÓN DE PERSONAL 52 5.2. CAUSAS QUE IMPACTAN EN LA ROTACIÓN LABORAL EN LAS EMPRESAS COLOMBIANAS PERTENECIENTES AL SECTOR HOTELERO 56 5.3. ESTRATEGIA ORIENTADA A LA REDUCCIÓN DE LA ROTACIÓN LABORAL EN EMPRESAS COLOMBIANAS DEL SECTOR HOTELERO BASADO EN EL MODELO HENRY MINTZBERG 60 6. CONCLUSIONES 70 7. RECOMENDACIONES 72 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 9. APENDICES 92es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectAusentismo laborales_ES
dc.subjectClima organizacionales_ES
dc.subjectMétodo Mintzberges_ES
dc.subjectRotación de personales_ES
dc.subjectSatisfacción laborales_ES
dc.titleRotación laboral en empresas colombianas del sector hotelero. Una revisión de literaturaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-04-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en producción industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-18
dc.description.programaacademicoTecnología en producción industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem