Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuzmán Duque, Alba Patricia
dc.contributor.authorJaimes Ramírez, Edgar Mauricio
dc.contributor.authorHernández Martínez, Edwing Humberto
dc.contributor.otherPICON PERALTA, SERGIO IVAN
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-03-19T14:02:08Z
dc.date.available2024-03-19T14:02:08Z
dc.identifier.citationCompetitividad, clima de negocioses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15453
dc.descriptionAdministración General, Metodología de la Investigación, Creatividad e innovaciónes_ES
dc.description.abstractEl principal objetivo, de la siguiente investigación es proponer los elementos de éxito en el desarrollo y sostenibilidad de startups en Santander, durante el periodo 2019- 2022. Mediante un análisis de la literatura, se comparan las perspectivas de diversos autores sobre la evolución de la transformación digital, identificando las variables críticas, se emplea la matriz DOFA con datos específicos de la Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Empresas (ENTIC Empresas), DANE y la Cámara de Comercio, permitiendo un análisis detallado que no solo describe la competitividad de la transformación digital en startups santandereanas, sino que también formula estrategias esenciales para fomentar su desarrollo y permanencia en el actual entorno empresarial. Este enfoque basado en datos concretos refuerza la validez y aplicabilidad de las estrategias propuestas, ofreciendo un fundamento importante, para potenciar la posición competitiva y la resiliencia de los startups en el dinámico panorama empresarial de Santander. Este estudio se caracteriza por un enfoque integral al utilizar tanto métodos cualitativos como cuantitativos, la observación se destaca como el método principal, permitiendo una comprensión profunda del entorno y las dinámicas de los startups en Santander. Complementando esta metodología, las técnicas de recolección de datos, con especial énfasis en la matriz DOFA, ofrecen una estructura robusta para evaluar factores internos y externos clave. La conclusión enfatiza la relevancia de las variables críticas identificadas en la revisión bibliográfica y las estrategias formuladas a través del análisis DOFA, destacando su papel esencial en el éxito y la sostenibilidad de los startups en el contexto santandereano.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 OBJETIVO GENERAL 17 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 INTERNACIONAL 18 NACIONAL 20 REGIONAL 22 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEORICO 24 TRANSFORMACIÓN DIGITAL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN 24 TRANSFORMACIÓN DIGITAL ANÁLISIS CRÍTICO 25 TRANSFORMACIÓN DIGITAL SECTOR COOPERATIVO 26 TRANSFORMACIÓN DIGITAL VALOR ECONÓMICO Y SOCIAL 27 TRANSFORMACIÓN DIGITAL ESCENARIOS DE LA DOCENCIA 27 TRANSFORMACIÓN DIGITAL ANÁLISIS EMPÍRICO 28 EL IMPACTO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN STARTUPS 29 2.2. MARCO CONCEPTUAL 31 ADOPCIÓN TECNOLÓGICA 31 COLABORACIÓN INTERDISCIPLINARIA 31 COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 32 CULTURA ORGANIZACIONAL 32 DESARROLLO EMPRESARIAL 33 ESTRATEGIAS DIGITALES 34 EVALUACIÓN EN LOS STARTUPS 34 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 35 MODELO DE NEGOCIO DIGITAL 35 RESILIENCIA EMPRESARIAL 36 SOSTENIBILIDAD 37 STARTUPS 37 TRANSFORMACIÓN DIGITAL 38 2.3. MARCO LEGAL 39 DERECHO EMPRESARIAL 39 PROTECCIÓN DE DATOS 40 PROPIEDAD INTELECTUAL 40 DERECHO DEL CONSUMIDOR 41 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 41 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 43 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 43 3.2. ENFOQUE 43 3.3. MÉTODO 43 3.4. TÉCNICAS DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 44 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 4.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y STARTUPS EN SANTANDER .45 4.2. COMPETITIVIDAD DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN STARTUPS DE SANTANDER: ANÁLISIS DOFA 45 4.3. "ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN STARTUPS DE SANTANDER" 46 5. RESULTADOS 47 5.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y STARTUPS EN SANTANDER .47 5.2. COMPETITIVIDAD DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN STARTUPS DE SANTANDER: ANÁLISIS DOFA 58 5.3. "ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN STARTUPS DE SANTANDER" 63 CONCLUSIONES 68 RECOMENDACIONES 70 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCompetitividad, Desarrollo, Innovación, Investigación, Tecnología.es_ES
dc.titleFactores de éxito de la transformación digital en el desarrollo y la sostenibilidad De startups en Santander el periodo 2019-2022es_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogADMINISTRADOR DE EMPRESASes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem