Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorGómez Gómez, Erika Lucia
dc.contributor.authorPérez Gómez, Wilson Antonio
dc.contributor.otherAlmarales Sanabria, Juan David
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-03-19T13:49:15Z
dc.date.available2024-03-19T13:49:15Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15447
dc.descriptionEducación Investigación Entrenamiento deportivo Saludes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO PROBLEMA: En la actualidad persiste una problemática en función de los trabajadores de Maderas Wilson, quienes a raíz de sus niveles condicionales presentan un desempeño de mejora constante en sus actividades cotidianas funcionales, las cuales a nivel energético como metabólico son muy demandantes. OBJETIVO: Realizar un análisis descriptivo de la actividad metabólica ocupacional y resistencia de la fuerza por parte de los trabajadores del proceso de madera de la empresa Aserrío Maderas Wilson. METODOLOGÍA: Para esta investigación se implementó un desarrollo descriptivo, ya que cada una de las variables analizadas propias a la resistencia a la fuerza y nivel de actividad física se categorizaron para establecer la estimación del impacto. RESULTADOS: La presente investigación permitió asociar el comportamiento de variables como la resistencia a la fuerza con las diferentes acciones cotidianas desempeñadas por trabajadores, al igual que al referirse desde la salud a los diferentes condicionantes físicos, desde la resistencia muscular se pudo asociar el desempeño energético por consumo y gasto metabólico en función al tiempo de ocupación. CONCLUSIONES: Se concluyó a lo largo del proceso de investigación el impacto que generan los diferentes protocolos de resistencia a la fuerza en miembros inferiores, los cuales evidenciaron la asociación directa entre el tiempo sostenido por grupo muscular con el tiempo empleado por actividad ocupacional en el trabajo.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FUERZA 19 2.1.2. ACTIVIDAD FÍSICA 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 29 6. CONCLUSIONES 39 7. RECOMENDACIONES 35 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Santanderes_ES
dc.subjectFuerza, condición física, salud-ocupacional.es_ES
dc.titleAnálisis descriptivo de los niveles de actividad física ocupacional y resistencia a la fuerza en trabajadores del proceso de madera de la empresa Aserrío Maderas Wilsones_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUniversidad Tecnológica de Santanderes_ES
dc.date.emitido2024-03-15
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-03
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem