Mostrar el registro sencillo del ítem
Acompañamiento a emprendedores y pequeñas unidades productivas en metodologías de análisis de procesos orientados por grupo de investigación SOLYDO
dc.rights.license | limitado | es_ES |
dc.contributor.advisor | Caballero Marquez, Jose Alonso | |
dc.contributor.author | Alvear Santos, José Félix | |
dc.contributor.other | Villarreal-Archila, Sylvia María | |
dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-03-18T20:15:41Z | |
dc.date.available | 2024-03-18T20:15:41Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15420 | |
dc.description | Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo se centra en la implementación de prácticas empresariales en el ámbito de las Unidades Tecnológicas de Santander, específicamente en los programas de tecnología en producción industrial e ingeniería industrial. El propósito fundamental es llevar a cabo actividades de gestión, acompañamiento y documentación relacionadas con el fortalecimiento empresarial y el relacionamiento externo. Se busca gestionar la base de datos de empresas atendidas en proyectos académicos para medir el impacto del relacionamiento externo del programa. Asimismo, se acompaña en el análisis de procesos a emprendedores y unidades productivas para mejorar indicadores operativos empresariales. Además, se documentan sesiones y lecciones aprendidas para asegurar la trazabilidad de las actividades de relacionamiento. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD.......................................... 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ......................................................................... 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA ............................................................................... 13 2.3. OBJETIVOS ............................................................................................................... 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA .............................................................................. 15 3 MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 15 3.1. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 15 3.2. MARCO TEORICO...................................................................................................... 16 3.3 MARCO CONTEXTUAL ......................................................................................... 17 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ........................................................................ 18 4.1. ETAPA 1: GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS DE EMPRESAS ATENDIDAS EN PROYECTOS DE AULA, INTEGRADOR, TRABAJOS DE GRADO, PRÁCTICAS Y DEMÁS ACTIVIDADES QUE SE HAYAN REALIZADO DESDE EL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL E INGENIERÍA INDUSTRIAL, POR MEDIO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS Y REVISIÓN DOCUMENTAL PARA LA MEDICIÓN DE IMPACTO DE RELACIONAMIENTO EXTERNO. ..................................... 19 4.1.1. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTO INTEGRADOR Y DE AULA............ 19 4.1.2 DIGITALIZACIÓN DOCUMENTOS DE INSTRUMENTO ENCUESTA A EMPRESARIOS.. 22 4.1.3 ORGANIZACIÓN E ACTUALIZACIÓN DEL DIRECTORIO ESTUDIANTES DE EMPRENDEDORES EN INGENIERÍA INDUSTRIAL....................................................................... 23 4.2. ACOMPAÑAMIENTO EN LOS ESPACIOS DE FORTALECIMIENTO EN ANÁLISIS DE PROCESOS A EMPRENDEDORES Y PEQUEÑAS UNIDADES PRODUCTIVAS POR MEDIO DE LA GESTIÓN DE TIEMPOS, DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y ENTREGA DE INFORMACIÓN PARA LA MEJORA DE INDICADORES OPERATIVOS EMPRESARIALES. ................................................................................... 26 4.2.1 REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS INTEGRALES EN LAS EMPRESAS MYPIMES DEL SECTOR MODA, GUIADOS POR EL CENTRO DE REINDUSTRIALIZACIÓN ZASCA BUCARAMANGA, CON LA FINALIDAD DE IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORA Y PROPORCIONAR EL APOYO NECESARIO PARA OPTIMIZAR SU DESEMPEÑO Y ALCANZAR SUS OBJETIVOS. ...................................................... 26 4.2.2 PRE – LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS ....................................................................................................................... 34 4.2.3 CARRERA 5.0.............................................................................................................. 39 4.3. DOCUMENTAR SESIONES, LOGROS, LECCIONES APRENDIDAS DE ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES, EMPRENDEDORES Y UNIDADES PRODUCTIVAS POR MEDIO DE CONTENIDO AUDIOVISUAL, BITÁCORAS, ACTAS E INFORMES, PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE RELACIONAMIENTO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOLYDO. .............................................................................................. 40 5 RESULTADOS........................................................................................................ 43 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................... 61 7 CONCLUSIONES ................................................................................................... 62 8 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 63 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................... 65 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Análisis de procesos | es_ES |
dc.subject | microempresarios | es_ES |
dc.subject | Emprendimiento | es_ES |
dc.subject | Asesoría | es_ES |
dc.title | Acompañamiento a emprendedores y pequeñas unidades productivas en metodologías de análisis de procesos orientados por grupo de investigación SOLYDO | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-03-18 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnologo en producción industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-03-15 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en producción Industrial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |