Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRangel Chaves, Jenny Paola
dc.contributor.authorSierra Sánchez, Jully Andrea
dc.contributor.authorVillareal Archila, Sylvia María
dc.contributor.authorQuintero Acevedo, Hernán Andrés
dc.contributor.authorCalderon Arias, Brayan Danilo
dc.contributor.authorCamacho Jerez, Cesar David
dc.coverage.spatialRegionales_ES
dc.date.accessioned2024-03-05T13:48:02Z
dc.date.available2024-03-05T13:48:02Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15253
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractCon la mejora en mente, teniendo en cuenta la proyección de la empresa y el estudio del método de fabricación actual de la ésta, por medio del VSM Futuro se lograron evaluar los siguientes resultados para la posible mejora, así: • Se puede dar un uso más eficiente de los recursos para así reducir los costos en la compra de la materia prima necesaria para producir las unidades de producto terminado mensual, o identificar mejores proveedores a un bajo costo sin reducir la calidad de lo adquirido. • Se pueden reducir los tiempos de fabricación un 15% (0,5 minutos por unidad), logrando así aumentar la productividad de la empresa. • Se pueden producir 40 unidades diarias más, entonces aumentaría el rendimiento específico. • Se pueden reducir un 15% los costos en materia prima consumida, reduciendo el costo del producto terminado. El estudio de este resultado se basa en pruebas piloto que consisten en la observación de micro movimientos hombre-Maquina donde en coordinación con el supervisor de planta se busca reducir los tiempos de operación, donde se evaluará la velocidad actual de la Malaxadora y, con esto realizar pruebas donde se aumentará la potencia de ésta, así mismo se evaluará el estado de la materia prima cumpliendo con estándares de calidad y que no se vea afectada debido a estos cambios. La idea de esta propuesta es reducir un 15% el proceso de transformación y aprovechar estos tiempos en actividades como: aumento de productividad, Mantenimientos preventivos, acortar tiempos en cola, reducir el despilfarro, aplicar las 5’S, etc. Otra prueba piloto que se propone es darle un uso eficiente a los recursos, reduciéndolos un 15%, así extendiendo su utilidad; esta prueba se basa en ensayo y error, donde se trata de disminuir las cantidades utilizadas a la hora de mezclarlas, sin dañar la composición y calidad esperada del producto, a su vez los recursos que se disminuyan en ese momento de transformación, utilizarlos para generar más producto terminado y, así disminuir los costos de materia prima, y directamente los costos del producto terminado.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAnálisis de procesoses_ES
dc.subjectMejoramiento de procesoses_ES
dc.subjectVSMes_ES
dc.titleInnovación- Implementación de VSM Futuro para el análisis y mejoramiento de procesos de producción en la empresa LACTEOS EL AGRADO DEL CESARes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2023-11-17
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorgruposes_ES
dc.date.aprobacion2023-11-30
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • DTeI
    De la producción correspondiente a Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Mostrar el registro sencillo del ítem