Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorLuz Helena, Mendoza Castro
dc.contributor.authorTarazona-Romero, Brayan Eduardo
dc.contributor.authorAscanio Villabona, Javier Gonzalo
dc.contributor.authorAmaya Arias, Edwing Fabian
dc.contributor.authorAlonso Betancur, Luis
dc.contributor.authorHulsen, Pamela
dc.coverage.spatialregionales_ES
dc.date.accessioned2024-02-15T15:28:58Z
dc.date.available2024-02-15T15:28:58Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14993
dc.descriptioningeniería industriales_ES
dc.description.abstractEn la actualidad la demanda de energía eléctrica está provocando que no solamente sea una fuente la que genere energía eléctrica como hace algunos años atrás se venía generando solo por medio de los hidrocarburos, sino que Innovación de proceso o procedimiento Grupo de Investigación en sistemas de energía Automatización y control GISEAC Ingeniería Electromecánica Unidades Tecnológicas de Santander Autores: Brayan Eduardo Tarazona Romero Página 2 sea generada en una mayor cantidad y por distintas fuentes [1]. Y que estas distintas fuentes sean infinitas, no se agoten como es el caso de la energía proveniente de los hidrocarburos y tampoco contaminen ni dañen el planeta [2]. Se ha descubierto y venido trabajando con distintas fuentes llamadas limpias y renovables, limpias por que reducen el daño al planeta y renovables porque son infinitas [3]. Entre las más importantes se encuentran la energía hidráulica, la energía eólica y la energía solar [4]. El presente desarrollo, presentar el diseño y la implementación de un sistema de adquisición de datos para medir variables intrínsecas en el proceso de calentamiento de agua de un colector cilindro parabólico. El equipo será puesto en operación por parte del docente encargado de la asignatura, con el objetivo de que el estudiante comprenda con mayor facilidad y a su vez afiance los conocimientos adquiridos en clase sobre los elementos de medición usados frecuentemente en sistemas de medición industriales. En este documento se describe el sistema diseñado y se presentan los elementos más importantes que constituyen el equipo y otros aspectos esenciales del dispositivo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSISTEMA DE ADQUISICION DE DATOSes_ES
dc.subjectCOLECTOR CILINDRO PARABOLICOes_ES
dc.subjectmejoramiento de procesoses_ES
dc.titleinnovación - DISEÑO DE UN SISTEMA DE ADQUISICION DE DATOS PARA UN COLECTOR CILINDRO PARABOLICOes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2022
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorgruposes_ES
dc.date.aprobacion2022-11-30
dc.description.programaacademicoTecnología en producción industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • DTeI
    De la producción correspondiente a Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Mostrar el registro sencillo del ítem