Mostrar el registro sencillo del ítem
PRACTICA EMPRESARIAL EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS EMSANTANA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BAREÑO DIAZ, LEYDA DEL PILAR | |
dc.contributor.author | VEGA URQUIJO, HERNAN DAVID | |
dc.contributor.other | PACHECO RIOS, DIANA MARCELA | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-12-14T20:44:26Z | |
dc.date.available | 2023-12-14T20:44:26Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14585 | |
dc.description | Contabilidad Financiera, Contabilidad fiscal | es_ES |
dc.description.abstract | Realizando y elaborando un diagnostico en la empresa de servicios públicos, se detectó una falencia en el proceso de pago de los recibos por los usuarios, debido a que las facturas traen una fecha límite de cancelación, que varía de mes a mes ( dependiendo el número de días que el mes tenga, por lo que se genera días distintos de pago como es el 26, 27, 28 ,29 y 30 ), el no tener claro el usuario estas fechas, impide que muchos de ellos que desean cancelar su recibo no lo pueda hacer, ya que la entidad contratada para este recaudo no recibe después de la fecha indicada en el recibo. Esta situación presentada genera malestar en los usuarios, en su mayoría a las personas del sector rural, que por los sin número de inconvenientes que se les pueden presentar como lo es: el invierno, transporte y/o ocupaciones propias del campo, no pueden cumplir con los tiempos establecidos para dicho pago, por tal motivo se ven afectados, y buscan una solución en la empresa, donde esta no cuenta con una recurso de inmediatez a esta problemática, debido que no cuenta con un sistema disponible de recaudo para estos casos y la única respuesta que se lleva el usuario, es que deben esperar el siguiente recibo generando mora por el no pronto pago. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 11 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 13 3 MARCO REFERENCIAL 14 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 15 5 RESULTADOS 15 6 CONCLUSIONES 19 7 RECOMENDACIONES 20 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9 APENDICES 22 10 ANEXOS 23 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TENCNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | · Contabilidad · Sistema · Sofware | es_ES |
dc.title | PRACTICA EMPRESARIAL EN LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS EMSANTANA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-12-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | gestión_administrativa | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-12-06 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | velez | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria