Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIA DE BRANDING EXPERIENCIAL PARA UNA EMPRESA DEL CLÚSTER DE TURISMO EN SANTANDER, COLOMBIA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Peñuela Lizcano, José David | |
dc.contributor.author | Cristancho Garzón, Yurley Yiseth | |
dc.contributor.author | Soto Escobar, Yhesember David | |
dc.contributor.other | Rodríguez Villamizar, Mary Yaneth | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga- Santander - Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-12-14T20:43:35Z | |
dc.date.available | 2023-12-14T20:43:35Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14584 | |
dc.description | Branding experiencial, Neuromarketing, Estrategias digitales, Experiencias personalizadas, Identidad de marca | es_ES |
dc.description.abstract | La premisa es enfocar al branding como herramienta que supera las expectativas de los clientes, formando conexiones emocionales de larga duración. Este proceso requiere el análisis de factores críticos en el exitoso desarrollo de un branding y la optimización de las herramientas y campañas de marketing actuales. Además, se realizará una investigación exhaustiva del público objetivo para comprender en profundidad sus características, motivaciones y comportamientos. Este conocimiento permitirá el diseño de soluciones personalizadas, promoviendo una conexión más profunda con la marca a través de una experiencia auténtica y emocional. Para lograrlo, se empleará un método sistematizado, que se expandirá en el desarrollo del trabajo. A medida que avanzamos, citaremos literatura relevante que respalda nuestro enfoque. En cada caso, especificaremos por qué el trabajo citado es pertinente y cómo se relaciona con nuestras propuestas y hallazgos. Cada elemento de información aplicado será seleccionado para reforzar la relevancia y aporte de nuestro trabajo a la comunidad y especialmente al sector turístico. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 5 INTRODUCCIÓN 6 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 7 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7 1.2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: 10 1.2.1. PREGUNTA GENERAL: 10 1.2.2. PREGUNTAS ESPECÍFICOS: 10 1.3. JUSTIFICACIÓN 12 1.3.1. RELEVANCIA SOCIAL 14 1.3.2. RELEVANCIA METODOLÓGICA 15 1.3.3. RELEVANCIA TEÓRICA 16 1.4. OBJETIVOS 18 1.4.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.5. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 28 2.1. MARCO TEÓRICO 28 2.2. MARCO LEGAL 32 2.3. MARCO CONCEPTUAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1. FASE 1 – REVISIÓN DE LA LITERATURA EXISTENTE DE TEMA: 42 4.2. FASE 2 - ANÁLISIS DE DATOS: 44 4.3. FASE 3 - CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIA: 49 5. RESULTADOS 55 6. CONCLUSIONES 56 7. RECOMENDACIONES 57 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 58 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Branding experiencial, Neuromarketing, Estrategias digitales, Experiencias personalizadas, Identidad de marca | es_ES |
dc.title | ESTRATEGIA DE BRANDING EXPERIENCIAL PARA UNA EMPRESA DEL CLÚSTER DE TURISMO EN SANTANDER, COLOMBIA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-12-01 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-12-01 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación