Análisis del vo2 pico en jugadoras de baloncesto categoría sub 16 en el semestre 2023-2 Proyecto de Investigación

Citación en APA
N/A
Autor
Solano Quintanilla, Sebastián Andrés
Ayala Muñoz, Erick David
Flórez García, Luis Alberto
Director
Jaime Gil, Jose Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Rendimiento deportivo y ciencia del deporte.
Resumen
Este estudio se centra en acortar la brecha de conocimiento sobre el VO2 pico en jugadoras de baloncesto santandereanas de 16 años, un tema crucial para optimizar el rendimiento y la salud cardiovascular en este grupo demográfico. El VO2 pico, que refleja la capacidad aeróbica máxima durante el ejercicio, se evaluó en un grupo representativo mediante pruebas de esfuerzo físico y se determinaron indicadores de rendimiento mediante una tabla comparativa. Valorando basquetbolistas femeninas de la selección Santander. Se extrajeron datos estadísticos como el Vo2 máximo, edad promedio: 15 años, desviación estándar, cuartiles y diferencia del rango máximo del mínimo. El promedio de VO2 pico fue de 48.7 ml/kg/min, indicando una capacidad aeróbica adecuada para adolescentes, aunque “este promedio es inferior a la de adultos que es de 52 ml/kg/min” (Alba Berdeal, 2021). Este estudio ofrece beneficios significativos para los entrenadores de baloncesto femenino en Santander al proporcionar información crucial sobre la capacidad aeróbica de las jugadoras de 16 años. La variabilidad individual subraya la necesidad de programas de entrenamiento personalizados, reconociendo las diferencias entre las jugadoras. La tabla comparativa revela datos específicos de cada jugadora, facilitando la identificación diferencias. Esto permite a los entrenadores adaptar los regímenes de entrenamiento según las necesidades específicas de cada jugadora, para así optimizar su rendimiento. En conclusión, estos resultados proporcionan una base sólida para comprender la condición cardiovascular de las jugadoras sub 16, destacando la importancia de programas de entrenamiento adaptados a la diversidad individual. Se recomienda realizar investigaciones continuas, considerar estudios longitudinales y establecer protocolos de monitoreo para optimizar el rendimiento y la salud a largo plazo de las jugadoras. Este estudio contribuye al avance del conocimiento en fisiología del ejercicio y salud cardiovascular en adolescentes, beneficiando a la comunidad atlética y científica.
Materia
VO2 pico, Baloncesto, Capacidad aeróbica, Rendimiento deportivo, Salud cardiovascular
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...
- Nombre:
- FIN 13 Licencia de autorización ...
- Nombre:
- TURNITIN-Reporte de similitud.pdf