Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorJaimes Rincon, Julian Barney
dc.contributor.authorRONDON ROJAS, ANA ISABEL
dc.contributor.otherAnchicoque Calderón, Alexander
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2023-12-06T22:01:46Z
dc.date.available2023-12-06T22:01:46Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14337
dc.descriptionDesarrollo de software, Videojuegos, EduGames y Multimedia.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se enfoca en el diseño y evaluación de un videojuego en 2D, con el objetivo de fomentar la tenencia responsable de las mascotas en la comunidad infantil. El cuidado de las mascotas es una responsabilidad de gran importancia que promueve el bienestar y el desarrollo de varios sectores de la comunidad incluyendo el infantil, pero existe un índice de crecimiento actual sobre la falta de conciencia y educación con este aspecto. La investigación se desarrolla a través de un diseño metodológico que incluye una revisión bibliográfica sobre la importancia del cuidado de las mascotas en la infancia y los beneficios de los videojuegos como herramientas educativas. Se diseñan videojuegos interactivos y educativos que promueven la empatía, el respeto y la responsabilidad hacia las mascotas, abordando factores clave del cuidado como la alimentación, la higiene y los cuidados veterinarios. Posteriormente, se llevan a cabo pruebas piloto con grupos de niños para evaluar la efectividad del videojuego en el aprendizaje y la adquisición de conocimientos sobre el cuidado de las mascotas. Los datos recopilados mediante la observación directa, encuestas y cuestionarios son analizados para identificar fortalezas, debilidades y áreas de mejoras del videojuego. Los resultados obtenidos permiten concluir que el videojuego diseñado es efectivo en la introducción del cuidado responsable de las mascotas en los niños, promoviendo la adquisición de conocimientos y actitudes positivas hacia los animales. Estos hallazgos son relevantes para la educación y el bienestar de los niños, así como también permiten garantizar el cuidado correcto de las mascotas desde la infancia. Dicha línea de investigación propuesta seguirá siendo evaluada por el semillero institucional de desarrollo de videojuegos en este ámbito, y así promover su implementación en entornos educativos y familiares. De esta manera, se podrá contribuir al desarrollo de habilidades sociales, emocionales y responsables en los niños, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y las mascotas, lo que promueve un trato ético hacia los animales.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. LINEAMIENTOS PARA LA POLÍTICA DE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES; MINISTERIO DE SALUD (2017). 18 1.4.2. CONSEJO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TU MASCOTA; EL PALAU, CLÍNICA VETERINARIA. 18 1.4.3. EL IMPACTO EN LOS NIÑOS DE CONVIVIR CON MASCOTAS; WILLY VARELA PUPO. 18 1.4.4. APPS DE ANIMALES PARA NIÑOS: APRENDER A QUERER PERROS Y GATOS DESDE PEQUEÑOS; EVAN SAN MARTÍN. 19 1.4.5. LANZAN PRIMER VIDEOJUEGO SOBRE LA TENENCIA RESPONSABLE: “GUARDIANES DE LOS ANIMALES” FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS AUCH EN CHILE. 19 2. MARCO REFERENCIAL. 20 2.1. MARCO TEORICO. 21 2.1.1. IMPACTO DE LOS VIDEOJUEGOS EN EL APRENDIZAJE. 23 2.1.2. EFECTIVIDAD DE LAS MASCOTAS EN LOS NIÑOS. 26 2.1.3. EXPLORACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LOS VIDEOJUEGOS EN LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE INFANTIL. 28 2.1.4. EFECTIVIDAD DE LOS VIDEOJUEGOS EN LOS NIÑOS. 29 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 31 2.2.1. UNITY. 31 2.2.2. LENGUAJE C# (C-SHARP). 32 2.2.3. VIDEOJUEGO EDUCACIONAL. 33 2.2.4. DESARROLLO UI/UX. 33 2.2.5. VISUAL STUDIO. 34 2.2.6. ANDROID. 35 2.3. MARCO LEGAL Y ETICO. 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40 3.1. ANALISIS DEL PROYECTO 42 3.2. DISEÑO. 42 3.3. IMPLEMENTACION Y CODIFICACION. 43 3.4. PRUEBAS. 43 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 44 4.1. FASE 1 (ANÁLISIS DEL PROYECTO). 44 4.2. PASE 2 (DISEÑO). 44 4.2.1. DISEÑO DEL MENÚ INICIAL DEL JUEGO. 45 4.2.2. WIREFRAME PRIMER MINIJUEGO “BAÑO SEGURO”. 45 4.2.3. WIREFRAME SEGUNDO MINIJUEGO “COMIDA TOXICA”. 46 4.2.4. WIREFRAME TERCER MINIJUEGO “PREGUNTAS SALUDABLES”. 47 4.3. FASE 3 (CODIFICACION). 48 4.3.1. PRIMER MINIJUEGO “BAÑO SEGURO”. 49 4.3.2. SEGUNDO MINIJUEGO “COMIDA TOXICA”. 55 4.3.3. TERCER MINIJUEGO “PREGUNTAS SALUDABLES”. 62 4.3.4. CUARTO MINIJUEGO “PARQUE LIMPIO”. 69 4.4. FASE 4 PRUEBAS DE CAMPO 73 4.4.1. SELECCIÓN DE PARTICIPANTES. 73 4.4.2. DURACIÓN DE PRUEBAS. 74 5. RESULTADOS 79 6. CONCLUSIONES 83 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85 9. ANEXOS 87es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectNiños, Videojuegos, Educación, Tenencia, Mascotases_ES
dc.titleVIDEOJUEGO 2D PARA FOMENTAR LA TENENCIA Y CUIDADO DE LAS MASCOTAS EN LOS NIÑOSes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2023-12-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en desarrollo de sistemas informáticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-12-01
dc.description.programaacademicoTecnología en desarrollo de sistemas informáticoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem