Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorMendoza Castro, Luz Helena
dc.contributor.authorGOMEZ RAMIREZ, ANGGY ALEXANDRA
dc.contributor.authorVELASCO SOSSA, FABIO ADOLFO
dc.contributor.authorVILLAREAL ARCHILA, SYLVIA MARIA
dc.contributor.authorDURAN OSORIO, MAYRA ALEJANDRA
dc.contributor.authorCASTILLO VESGA, MARIA FERNANDA
dc.contributor.authorRENDON RODRIGUEZ, ANA MARIA
dc.coverage.spatialRegionales_ES
dc.date.accessioned2023-12-05T16:41:50Z
dc.date.available2023-12-05T16:41:50Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14280
dc.descriptionIngeniería Industriales_ES
dc.description.abstractEste documento describe la implementación de una innovación en la empresa ENTRE PANAS consistió en el diseño e implementación de planes de mejora que puedan ayudar a la empresa a resolver sus debilidades y potenciar sus fortalezas para llevarlos a una mejora continua manteniendo el estándar de calidad. Para lograrlo, se inició con el desarrollo de un diagnóstico desde tres enfoques: métodos y tiempos, control de calidad y fundamentos de presupuestos, donde se encontró que las fortalezas de la empresa son, al ser un restaurante con un público reducido, la atención al cliente es brindada de la manera más eficiente y personalizada; los tiempos en la producción de los alimentos son bajos respecto al tiempo promedio esperado en restaurantes de la misma línea y por ultimo una de sus fortalezas es la zona en la que se ubica; y tiene debilidades como la falta de visibilidad se refiere a la incapacidad de la empresa para comprender completamente su posición en el mercado y sus operaciones internas, esto puede deberse a una falta de análisis de datos, seguimiento inadecuado de métricas clave y conocimiento limitado sobre la competencia, la falta de organización en los inventarios de materia prima, como segundo defecto de importancia puede dar lugar a una serie de problemas, como la falta de ingredientes para preparar los alimentos en el momento adecuado, desperdicio de alimentos debido a la caducidad de los productos y costos innecesarios debido a compras de emergencia y por último, la falta de organización en el presupuesto de ventas sugiere que la empresa no tiene un plan financiero sólido para sus operaciones. Puede llevar a la falta de fondos para gastos operativos esenciales y la imposibilidad de reinvertir en el negocio. Por consiguiente, se sugirió un plan de mejora que incluía una hoja de verificación para el proceso de elaboración de la hamburguesa, donde podemos observar de manera gráfica y específica los defectos que se presentan diariamente y el total de estas, pudiendo identificar factores que pudieron afectar en la producción, el diagrama de afinidad nos proporciona información de manera clara para tener presente en que debemos enfocarnos principalmente para poder ver un cambio significativo en la empresa. Fortaleceremos aspectos como la calidad de la comida y otros defectos que encontramos en la lluvia desde ideas. Se llevó a cabo la implementación mediante la aplicación de una técnica francesa llamada mise en place, originalmente se utilizaba en el ámbito de la gastronomía y la cocina para referirse a la preparación y organización previa de todos los ingredientes, utensilios y equipos necesarios antes de iniciar la elaboración de un plato, su aplicación ha trascendido a otros campos, incluido el empresarial. Se refiere a la planificación minuciosa y la organización meticulosa de todos los elementos necesarios para llevar a cabo una tarea o proyecto de manera eficiente. Implica anticiparse a las necesidades, tener todo dispuesto y en orden, desde recursos humanos y materiales hasta la secuencia de acciones a seguir. Esta estrategia busca optimizar el tiempo, reducir errores y maximizar la eficiencia en la ejecución de las tareas, contribuyendo así a mejorar la productividad y calidad en el trabajo realizado, lo cual lleva el proceso anterior a la preparación de los alimentos a través de 4 tipos, vegetales frescos lavados y cortados, alimentos porcionados en las raciones justas, precortados listos para cocción y preparados como salsas o acompañamientos, en el restaurante se aplica lavado y cortando la lechuga y tomates frescos que se necesitan en el lapso de tiempo necesario para que la calidad no se vea afectada, así agilizando de manera importante los tiempos en el proceso de producción y reduciendo de manera importante la percepción del cliente frente a la eficiencia del restaurante en la respuesta a sus necesidades y se lograron resultados como la disminución de un 20% con respecto los tiempos tomados al inicio del proyecto. Como resultados cuantitativos se encontró la reducción de la preparación de 7,5 minutos a 1,5 al tener todos los elementos previamente organizados, cortados y porcionados, el tiempo de asado de carne aminora de 3 minutos a 1 al estar previamente precocida, la operación cortar los vegetales es realizada con previa anticipación según dicta la estrategia mise en place, actividades más cortas como la cocción de la carne se realizan a la par con operaciones simples como la fundición del queso y el tostado del pan. Se llevó a cabo la implementación de la innovación de estrategia mise en place en el proceso productivo en la hamburguesa porky en la empresa entre panas, que consiste en una preparación con antelación de todos los implemento que se van a tener en consideración a la hora de preparación del producto, con el fin de mejorar su tiempo estimado de entrega y la calidad del producto.Para lograrlo, se inició con el desarrollo de un diagnóstico desde tres enfoques: métodos y tiempos, control de calidad y fundamentos de presupuestos, donde se encontró que las fortalezas de la empresa son, el buen sabor de sus productos, el compromiso y dedicación de los empleados, buen punto estratégico, los precios asequibles de sus productos, y tiene debilidades como falta de comunicación entre propietario y empleados, demora en cuanto a la compra de productos, organización y visual del punto. Por consiguiente, se sugirió un plan de mejora que incluía estrategia mise en place se llevó a cabo la implementación mediante la capacitación del empleado e informe al propietario, y se lograron resultados como, mejorar el sabor de sus productos, así mismo la mejora de su presentación, entregando al cliente un buen producto que deleitar, además que no solo la entrega de productos a buen tiempo a un solo cliente si no a todos los demás clientes que se encuentran esperando por su producto cuando el local se encuentra con gran flujo de clientes como por ejemplo con la implementación de pautas en redes sociales que aumentan un 25% la afluencia de ventas, sin desmejorar la experiencia del cliente en todos los aspectos que puedan ayudar a la presentación de la empresa, el poder entregarle a todos un excelente producto a un tiempo adecuado.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAnálisis de procesoses_ES
dc.subjectMejoramiento de procesoses_ES
dc.subjectESTRATEGIA MISEes_ES
dc.titleInnovación - IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA MISE EN PLACE EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE EN EL RESTAURANTE ENTRE PANAS BGAes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.date.emitido2023-11-28
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadOtheres_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogN/Aes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorgruposes_ES
dc.date.aprobacion2023-11-30
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • DTeI
    De la producción correspondiente a Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Mostrar el registro sencillo del ítem