Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital en Excel para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de los empresarios del sector comercial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Castellanos Gerena, María Gabriela | |
dc.contributor.author | López Vargas, Ingrid Dayana | |
dc.contributor.author | Páez Díaz, Anderson Miguel | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T20:08:50Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T20:08:50Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14255 | |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El proyecto de grado tiene como objetivo general promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santander a través de la implementación de una herramienta digital. En este caso, se propone la implementación de la herramienta digital de Excel en la empresa Confitería el Puma Distribuciones SAS, mediante la cual se tiene como objetivo garantizar un mejor rendimiento proporcionando una visión más clara de los procesos administrativos y un control detallado en los registros de la empresa. Esta propuesta se realiza mediante el tipo de investigación explicativa con un enfoque cuantitativo y metodología de análisis desde la cual se observa la problemática identificada en la empresa Confiterías el puma SAS y proporciona resultados que pueden ser usados como referentes para la toma de decisiones con el fin de dar solución a la misma. La principal herramienta de recolección de datos es la lista de chequeo ya que permite visualizar de manera acertada los diversos factores que influyen en la situación actual de la empresa. Los resultados de la investigación arrojaron que la implementación de la herramienta digital Excel es altamente beneficiosa para la empresa, pues permite realizar controles sobre los diferentes procesos de la empresa como lo son: un seguimiento detallado de las horas de llegada y salida de los empleados, conocimiento y control de horas extras, los ingresos y egresos, y adicionalmente facilita el análisis del rendimiento de la empresa. Por otra parte, a través de ella se pueden generar informes que facilitan la toma de decisiones informadas y estratégicas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 28 5. RESULTADOS ............................................................................................ 30 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 42 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 44 9. APENDICES ................................................................................................ 45 10. ANEXOS ..................................................................................................... 47 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Empresa. Herramienta digital, ingresos, administración, egresos. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital en Excel para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de los empresarios del sector comercial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-12-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad