Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital de flipsnack para promover el fortalecimiento de la educación financiera y desempeño de los empresarios del sector comercial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Reyes Turizo, Yenny Milena | |
dc.contributor.author | Duran Gallo, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Mantilla Barrera, Jhon Edinson | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T20:08:19Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T20:08:19Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14254 | |
dc.description.abstract | El objetivo primordial de la investigación es promover la educación financiera mediante la tecnología entre los empresarios del sector comercial en Santander. Para lograrlo, se empleó una metodología de investigación centrada en la empresa Joyería Alarcón, dedicada a la fabricación y comercialización de joyas en Piedecuesta, Santander. La investigación se enfocó en la evaluación y desarrollo del nivel de educación financiera en esta empresa, mediante la recopilación y análisis de datos financieros. El enfoque de investigación cuantitativo utilizado se basó en la medición y cuantificación de diversos aspectos relacionados con el estado financiero actual de Joyería Alarcón. A través de entrevistas y análisis de datos financieros, se buscó comprender por qué la educación financiera es esencial para el éxito de una empresa. Los resultados de la investigación han revelado que, en Santander, la educación financiera no es eficiente y que muchos empresarios no están aprovechando las tecnologías disponibles para mejorarla. Esto resalta la importancia de promover una mayor conciencia sobre la educación financiera y fomentar el uso de herramientas digitales en el sector comercial. La investigación pretende ser un primer paso en esta dirección, contribuyendo al desarrollo económico y la toma de decisiones más informadas en Santander. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Tabla 1:TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 13 1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... … 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 25 5. RESULTADOS ............................................................................................ 27 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 34 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 35 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 36 9. APENDICES ................................................................................................ 37 10. ANEXOS ..................................................................................................... 38 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Economía, Marketing, Financiero, Microempresas, y Rentabilidad | es_ES |
dc.title | Herramienta digital de flipsnack para promover el fortalecimiento de la educación financiera y desempeño de los empresarios del sector comercial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-12-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en contabilidad financiera Tecnólogo en gestión empresarial Tecnólogo en mercadeo y ventas | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en contabilidad financiera Tecnología en gestión empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad