Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital en Excel para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de los empresarios del sector industria panificadora de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | VEGA AYALA., FERNANDO ERNESTO | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T20:04:17Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T20:04:17Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14250 | |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO Este trabajo pretende promover la educación financiera de los empresarios del sector industria panificadora de Santander para que los empleados tomen mejores decisiones por medio de una herramienta digital. Para ello se realiza un diagnóstico del estado organizacional y financiero de la empresa Panadería Sonia, para ellos se realiza una entrevista a sus empleados para conocer el estado de la empresa desde el punto de vista organizacional y financiero. El tipo de investigación utilizada será de tipo explicativa con un enfoque de tipo cualitativo y el método utilizado en esta investigación es el de análisis porque se analizará toda la información recogida con el fin de encontrar cuales son los problemas organizativos y financieros de la empresa buscando las posibles soluciones y ayudando a mejorar su rendimiento logrando su fortalecimiento empresarial. Se implementa la utilización de una serie de archivos y comandos operativos mediante la herramienta digital Microsoft Excel, que le permita lograr de forma gradual su fortalecimiento empresarial, de una manera más precisa y eficiente. Este trabajo identifico serios problemas existentes en el sector industria panificadora de Santander debido a la falta de educación financiera lo que ha originado pérdidas financieras y un descontrol administrativo. A través de la investigación realizada en la Panadería Sonia de la ciudad de Barrancabermeja se pudo realizar un diagnóstico del estado organizacional y financiero de la empresa, mediante la aplicación de una entrevista con sus empleados su forma de trabajo empírica lo que ocasiona pérdidas económicas de forma frecuente y un descontrol administrativo. Implementando una herramienta digital como lo es el Microsoft Excel se pudo lograr mejorar el control administrativo de la empresa, y volverla más eficiente logrando mejorar el fortalecimiento empresarial. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 14 1.4. ESTADO DEL ARTE ......................................................................................... 14 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 16 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 16 2.2. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................... 17 2.3. MARCO LEGAL ................................................................................................ 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 19 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 19 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 19 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 19 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................ 20 3.4.1. POBLACIÓN ..................................................................................................... 20 3.4.2. MUESTRA ........................................................................................................ 20 3.5. INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 20 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 22 4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICO 1. ............................................................................ 22 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2. .............................................................................. 23 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 24 5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICO 1. ............................................................................ 24 5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2. .............................................................................. 27 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 29 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 30 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 31 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Análisis financiero, Estados financieros, Estrategia, Rentabilidad, Herramienta digital. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital en Excel para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de los empresarios del sector industria panificadora de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-12-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en gestión empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad