Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital Invexcel para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de los empresarios del sector comercial en Santander.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Rodríguez Suarez, Eider Fabian | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T20:03:12Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T20:03:12Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14248 | |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El trabajo se enfoca en la creación de una herramienta digital para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de los empresarios del sector comercial en Santander, con especial atención en un micro mercado llamado "Merca todo exprés". Dicha empresa comprende la ausencia de herramientas digitales para la gestión del inventario, la resistencia al cambio y la escasa educación empresarial, elementos que impactan negativamente en la eficiencia y rentabilidad del negocio. Los objetivos del estudio buscan mejorar la educación financiera y el desempeño empresarial mediante una herramienta digital que facilite la gestión del inventario. Esto se sustenta en un análisis comparativo con investigaciones similares que utilizaron modelos de gestión de inventarios en otros negocios. El marco teórico del trabajo abarca la teoría de gestión de inventarios y la teoría de sistemas de costos y rentabilidad, pilares esenciales para comprender la optimización de recursos y la evaluación de la rentabilidad en la gestión empresarial. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo y de análisis, utilizando diferentes métodos para recopilar información y realizar un diagnóstico detallado del micro mercado. Además, se desarrolla una herramienta digital en Excel para organizar y gestionar el inventario, identificando productos, precios y ubicaciones. Los resultados revelan un análisis exhaustivo de las fortalezas y debilidades del mercado, junto con una herramienta digital funcional, esta herramienta proporciona un registro detallado de productos y ubicaciones, facilitando así la gestión del inventario. En conclusión, se destaca la importancia de combinar teorías de gestión para mejorar la eficiencia empresarial, el dinamismo del sector comercial y la necesidad de cumplir la normativa legal. Además, se resalta la implementación exitosa de la herramienta digital en Excel y se proponen recomendaciones para futuros proyectos, haciendo una mejora continua y la adaptación de las herramientas existentes para un óptimo rendimiento empresarial. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 14 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 14 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 24 5. RESULTADOS ............................................................................................ 26 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 34 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 35 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 36 9. APENDICES ................................................................................................ 38 10. ANEXOS ..................................................................................................... 51 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Educación financiera, Herramienta Digital, Inventario, Micro mercado, Ofimática. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital Invexcel para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de los empresarios del sector comercial en Santander. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-12-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en gestión empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad