Mostrar el registro sencillo del ítem
Plantilla de control financiero en Excel como herramienta digital para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de los empresarios del sector industrial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Gélvez Jaimes, Lina María | |
dc.contributor.author | Sánchez, Duván Miranda | |
dc.contributor.author | Rodríguez Niz, Mary Paoli | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T20:02:08Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T20:02:08Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14246 | |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO De acuerdo con los objetivos de promover la educación financiera tomando como muestra una la empresa SIM (servicios múltiples industriales) perteneciente al sector industrial para examinar la cantidad de saberes financieros que implementaban en sus actividades laborales. Mediante una encuesta con el debido análisis de las respuestas a las preguntas previamente formuladas se encontró que usaban métodos financieros básicos en su flujo de efectivo, pero están abiertos a recibir apoyo mediante herramientas digitales y nuevas tecnologías financieras para mejorar su rendimiento productivo con el fin de ser más competitivos en el mercado del sector en el departamento | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13 1.4 ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 14 2.MARCO REFERENCIAL .............................................................................................. 17 2.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 17 3.DISEÑO DE LA INVESTIGACION ............................................................................... 21 3.1 TIPO DE INVESTIGACION ........................................................................................ 21 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................ 22 3.4.1 POBLACIÓN .............................................................................................................. 22 3.4.2 MUESTRA ................................................................................................................. 22 3.5 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN ........................................ 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .............................................................. 24 4.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 1. ......................................................................................... 24 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 26 5.1. OBJETIVO ESPECIFICO 1 ......................................................................................... 26 5.1.1. SE REALIZÓ VISITA A LA EMPRESA SERVICIOS MÚLTIPLES INDUSTRIALES UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN ALBERTO CESAR CON EL FIN DE SABER TODAS SUS ACTIVIDADES Y PROCESOS. ....................................................................................................................... 26 5.1.2. SE APLICÓ ENTREVISTA PARA CONOCER LA OPINIÓN DEL GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS Y SE OBTUVO INFORMACIÓN DE LOS PROCESOS FINANCIEROS APLICADOS. .................................................................................................. 27 5.1.3. SE ANALIZÓ CADA RESPUESTA DADA POR EL ENTREVISTADO CON LAS QUE SE BUSCÓ AYUDAR A LA EMPRESA A MEJORAR SU EDUCACIÓN FINANCIERA. .......................................... 27 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 33 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 34 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 35 9. APENDICES ......................................................................................................... 39 10. ANEXOS ............................................................................................................... 41 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | educación financiera, empresa, gestión financiera, sostenibilidad financiera, tecnología financiera. | es_ES |
dc.title | Plantilla de control financiero en Excel como herramienta digital para promover el fortalecimiento de la educación financiera y el desempeño de los empresarios del sector industrial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-12-04 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera Tecnólogo en Banca y Finanzas | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-28 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera Tecnología en Banca y Finanzas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad