Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de educación empresarial en el área administrativa del sector comercial en Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Espinoza Ordoñez, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | León Gomez, Paola Andrea | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-12-01T21:09:42Z | |
dc.date.available | 2023-12-01T21:09:42Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14187 | |
dc.description | Económico Administrativo | es_ES |
dc.description.abstract | En el presente, la planificación estratégica emerge como un recurso invaluable para las empresas, particularmente aquellas de dimensiones más reducidas, como Diseños Salamandra, que operan en un mercado en constante evolución. En el sector textil y de confecciones, caracterizado por una intensa competencia, es esencial que la empresa comprenda a fondo su entorno y sepa capitalizar las oportunidades que este le ofrece para asegurar su supervivencia. Hemos optado por llevar a cabo este proyecto en la empresa Diseños Salamandra debido a que su crecimiento ha sido dinámico pero carece de una planificación adecuada y la ausencia de una estrategia previamente establecida la ha obligado a reevaluar su rumbo para mantener su posición en el mercado.. En un principio, se realizó un análisis detallado de los factores que afectan a la empresa, tanto en su entorno externo como interno. Durante este procedimiento, se identificaron las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades que caracterizan a Diseños Salamandra. Utilizando dos herramientas cruciales en este proceso, la Matriz DOFA y la Matriz PESTEL, se logró determinar la posición estratégica de la empresa y establecer la dirección hacia la cual debía orientar sus esfuerzos y estrategias. A continuación, con el fin de lograr los objetivos y estrategias delineados, se desarrolló un plan de acción que especifica las actividades requeridas para implementar la estrategia descrita en este informe. Este plan de acción se concibió con el propósito de convertirse en una herramienta valiosa para la empresa, contribuyendo a abordar eficazmente los desafíos actuales que se presentan. Finalmente, se ofrecen indicadores de rendimiento como herramientas para medir el logro de los objetivos y vigilar su avance en la empresa. Asimismo, se proporcionan algunas sugerencias que la empresa debería tomar en cuenta para garantizar su crecimiento óptimo y su permanencia en el mercado. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. 131.1. 131.2. 151.3. 161.3.1. 161.3.2. 161.4. 171.4.1. Internacional 18 1.4.2. Nacional 20 1.4.3. Local 22 2. 222.1. Marco Teórico 24 2.1.1. Planeación estratégica 24 2.2. Marco conceptual 27 2.3. Marco contextual 30 2.4. Marco legal. 31 Fundamento legal 1. 31 Fundamento legal 2 31 Fundamento legal 3 32 3. 313.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 34 3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 35 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 35 3.4.1 Población 35 3.4.2 Muestra 36 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION 37 3.5.1 Entrevista 37 3.5.2 Resultados y Análisis de la Entrevista Aplicada al gerente y propietario de la empresa Diseños Salamandra 37 4. 394.1. Presentación de la empresa. 41 4.2. Diagnóstico del estado actual de la empresa 41 4.2.1. Matriz del perfil competitivo (MPC) 42 4.2.2. Matriz DOFA 43 4.2.3. Matriz PESTEL 47 4.2.4. Análisis de los factores que componen la planeación estratégica. 50 4.3. Propuesta de misión, visión, valores corporativos y organigrama para la empresa 53 4.3.1. Misión: 53 4.3.2. Visión: 53 4.3.3. Políticas institucionales 54 4.3.4. Valores corporativos 55 4.3.5. Organigrama 56 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Planificación, táctica, metas, supervisión, sector, comercio, contexto, desafíos, puntos débiles, posibilidades, puntos fuertes, evaluación y tareas. | es_ES |
dc.title | Estrategia de educación empresarial en el área administrativa del sector comercial en Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-11-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-11-21 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad