Análisis de los procesos y tecnologías de biodegradación microbiana de colorantes en la industria textil en América Latina, como alternativa de tratamiento para aguas residuales

Citación en APA
NA
Autor
Barva Cáceres, Andrés Sebastián
Director
Sanguino Barajas, Paola Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Recurso agua
Contaminación del recurso agua
Gestión ambiental
Resumen
El trabajo de monografía tuvo la finalidad de desarrollar un análisis de los métodos de biodegradación microbiana para los colorantes de la industria textil en Latinoamérica. El proyecto inició con la caracterización de los aspectos ambientales, técnicos y ambientales asociados a la generación de residuos y vertimientos. Posteriormente, se elaboró una comparación de los métodos químicos y físicos convencionales con los procesos de degradación microbiana. Para tercera parte del trabajo, se propusieron estrategias para la implementación de nuevas tecnologías de degradación microbiana en la industria textil colombiana, para lograr a futuro procesos más sostenibles. La metodología aplicada fue descriptiva con enfoque cualitativo y método deductivo, al realizar recolección de fuentes secundarias que permitieron una descripción de los fenómenos y características propuestas en cada objetivo y partes del trabajo. Al hablar de los resultados se identificó que procesos como teñido, estampado y pretratamiento, que generan residuos químicos como colorantes, azoicos, reactivos, directos, y básicos que son tóxicos con metales pesados. Las técnicas físicas para el tratamiento de aguas residuales de con tintes de la industria textil empleadas son filtración, sedimentación, flotación, adsorción, decantación; las químicas so coagulación-floculación, oxidación, fotocatálisis y electrocoagulación; de las estrategias biológicas la biodegradación anaerobia y aerobia, biodegradación microbiana, fitorremediación y tratamiento con enzimas, bioadsorción y biodegradación asistida por ultrasonido. La investigación permitió identificar que cada estrategia cuenta con ventajas y desventajas de manera que la selección de la estrategia dependerá de los requisitos y necesidades del proyecto. Por último, se propuso una estrategia de biodegradación microbiana, en combinación con una primera etapa de pretratamiento físico químico para eliminar sólidos y ajuste del pH, con una segunda etapa de tratamiento químico de oxidación avanzada por su alta eficiencia, eliminación de compuestos tóxicos y potencial ausencia de subproductos peligrosos; el tratamiento biológico de biodegradación anaerobia se sugiere combinarlo con fitorremediación para mejorar los resultados y finalmente un proceso de monitoreo continuo de cada etapa del proceso.
Materia
Contaminación, industria, textil, impactos, ambientales
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final.pdf
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...